El 16 de julio de 1951, hace hoy 74 años, se publicaba por primera vez de forma íntegra en Estados Unidos la novela que catapultó a la fama a J.D. Salinger, El guardián entre el centeno.
Te recomendamos leer: Escritor argentino Vicente Battista gana Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos
¿Cuál fue el impacto de la novela?
Aparecida en primer lugar entre los años 1946 y 1947 en forma de serie, El guardián entre el centeno se publicó como novela por primera vez en el año 1951. En ella, Salinger recogía a Holden Caulfield, un personaje que ya había hecho apariciones en sus relatos previos y que encarnaba su desasosiego en relación a las instituciones educativas de su país.
Leída como una llamada a la rebeldía estudiantil, se convirtió en una de las novelas más prohibidas en la historia de los institutos estadounidenses. Artistas musicales como The Offspring, Beastie Boys, Billy Joel, Guns n’ Roses o Green Day han utilizado la novela como referencia en algunas de sus canciones.
Al mismo tiempo, la novela ha pasado también al acervo de la cultura popular a través de hechos trágicos como el asesinato de John Lennon, dado que Mark Chapman, su asesino, se autoidentificó con Holden Caulfield en su declaración.

¿Quién fue J.D. Salinger?
Nacido en el año 1919 en Manhattan, Nueva York, en el seno de una familia acomodada de ascendencia judía, Salinger abandonó sus estudios y acabó graduándose a través de la Academia Militar, desde la cual se matricularía en la Universidad de Nueva York para estudiar arte.
Tras pasar una temporada en Europa, regresó a Estados Unidos y se aproximó por primera vez al mundo de la escritura a través de un taller impartido por Whit Burnett, editor y profesor clave en su trayectoria, en la Universidad de Columbia.
Su gran objetivo, a comienzos de los años 40, era publicar uno de sus relatos en la prestigiosa revista New Yorker, algo que consiguió poco antes de alistarse en la Armada americana para combatir en la Segunda Guerra Mundial. A su regreso, en 1951, publicaría El guardián entre el centeno, que sería a la postre su única novela.

Posteriormente publicaría sus Nine Stories y Franny and Zoey, sus dos grandes colecciones de relatos. En 1967, hastiado de la exposición pública, se retiró de la vida social y literaria, y vivió hasta su muerte desconectado, casi como un eremita, acercado a paradigmas vinculados al budismo zen.