El miembro de la dirección política de Hamas en Beirut, Ayman Shanaa, precisó detalles del acuerdo de alto el fuego que el grupo militante palestino aceptó. También han afirmado que desde el comienzo se han mostrado flexibles, y el primer ministro israelí es quien han complicado el proceso.
Detalles del acuerdo:
De acuerdo al texto citado por Telesur, el acuerdo establece la retirada de las tropas de los barrios residenciales a una profundidad de 800 metros y de las zonas fronterizas a una profundidad de aproximadamente 1.000 metros.
También se establece un canje de 140 presos palestinos condenados a cadena perpetua y 60 con penas superiores a 15 años. Igualmente, contempla la liberación de todos los niños y mujeres detenidos, y un intercambio de cadáveres: por cada israelí fallecido, se devolverían 10 palestinos.
El movimiento de resistencia palestina también pide que la ayuda humanitaria llegue a Gaza luego de la entrada en vigor del acuerdo e incluirá combustible, agua, electricidad, rehabilitación de hospitales y panaderías, así como equipos para remover escombros.
Naciones Unidas, la Media Luna Roja y otras organizaciones internacionales se encargarán de recibirla y distribuirla. Además, el cruce de Rafah se abrirá en ambas direcciones, siguiendo acuerdos previos.
El documento no menciona la cuestión de las armas, lo que constituye una línea roja para Hamás. El movimiento y los grupos de resistencia no abandonarán la Franja de Gaza, pero están dispuestos a llegar a un acuerdo sobre una Administración temporal en la zona tras el fin de la guerra.