En plena conmemoración del 242 aniversario del nacimiento de Simón Bolívar, Caracas, la histórica cuna del Libertador, se convierte una vez más en epicentro del debate y la lucha por la paz, la justicia y el equilibrio universal.
Síguenos en nuestro canal de telegram para mantenerte informado
Este 23 y 24 de julio, en el emblemático Patio Central de la Casa Amarilla, se celebra el «Foro Internacional por una Humana Humanidad, Equilibrio del Universo», una convocatoria que reúne a movimientos sociales, partidos políticos, organizaciones populares, intelectuales, plataformas culturales, sindicatos y comunidades del Sur Global y del mundo.
Un legado vivo para un mundo en transformación
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, fue el encargado de abrir el foro con un discurso que resonó profundamente con las raíces históricas y revolucionarias del pensamiento bolivariano. A 242 años del nacimiento de Simón Bolívar, recordó que el Libertador condensó el pensamiento revolucionario de su época, un pensamiento que continúa vigente y que debe seguir desarrollándose para afrontar los desafíos presentes de la humanidad.
Gil enfatizó que la lucha de Bolívar no es un vestigio del pasado sino una tabla de salvación para el futuro. “Bolívar sigue adelantado a nuestros tiempos”, afirmó, destacando que su espíritu revolucionario sigue inspirando nuevas generaciones en la batalla contra el imperialismo y el colonialismo, los cuales son, en palabras del diplomático, “la única causa de la violación de los derechos humanos”.
Desde esa perspectiva, Gil expresó solidaridad con los pueblos que resisten agresiones imperialistas, poniendo especial atención en Palestina y su historia milenaria de resistencia frente a la opresión. El canciller venezolano condenó el “régimen sin humanidad, cruel, genocida y criminal” que representa el gobierno de Netanyahu, resaltando que la comunidad internacional debe mantenerse firme en su repudiación a estas violaciones.

Un frente común por la justicia y la paz
La reunión surge como «una respuesta urgente y contundente contra las constantes amenazas de guerra, el imperialismo y la injusticia que hiere a los pueblos del mundo». Más que un encuentro, es un movimiento unificado que busca fortalecer la esperanza militante y fomentar la organización concreta para defender la vida y el futuro del planeta.
Lee más de: Conexión Vital: Apure desata transformación vial y solidaridad ante emergencias
Este foro congrega a representantes de 40 países, simbolizando un frente global que rechaza la guerra y las políticas imperialistas que fragmentan la humanidad. En palabras de Yván Gil, “con Bolívar decimos que sólo con la paz nosotros vamos a triunfar, y para conseguir la paz tenemos que conquistar la justicia”.
La construcción de un mundo nuevo exige unidad entre los pueblos y los movimientos sociales de todo el planeta. El canciller citó al comandante Hugo Chávez y al presidente Nicolás Maduro como impulsores claves de esta unidad latinoamericana y global, destinados a “vencer en las próximas batallas que tendremos que librar”. Con convicción, Gil afirmó: “Nuestra victoria será la paz, nuestro triunfo será el bienestar”.
Los participantes del foro tienen una misión clara: articular acciones concretas que detengan el avance de la guerra, el saqueo imperialista y la desigualdad. La convocatoria busca consolidar una alianza de fuerzas populares comprometidas con la defensa inquebrantable del derecho a la vida, la soberanía y la justicia social.

Actividades y cierre antiimperialista
El foro se extiende durante dos días, iniciando el 23 de julio a las 9:00 a.m. en la Casa Amarilla, donde expertos y líderes sociales participarán en mesas de diálogo, análisis crítico y propuestas de acción colectiva. La jornada del 24 de julio continúa con exposiciones y sesiones de trabajo que culminan en una gran tribuna antiimperialista en la Plaza Bolívar de Caracas a las 12:00 m, espacio simbólico para reforzar los compromisos colectivos y visibilizar el rechazo al colonialismo, la guerra y la injusticia.
El Foro Internacional “Por una Humana Humanidad, Equilibrio del Universo” no solo conmemora un aniversario histórico; es una plataforma viva para resistir, construir y transformar hacia un mundo nuevo donde la dignidad humana y la paz sean el centro del orden internacional.