ÚLTIMO MINUTO
jueves, 1 de mayo, 25
23.7 C
Caracas

Humberto Fernández-Morán: El científico que sembró las raíces de una ciencia al servicio del pueblo

Su legado será honrado con el traslado de sus restos al Panteón Nacional

Venezuela rinde homenaje a Humberto Fernández-Morán, el científico zuliano que no solo revolucionó la microscopía electrónica con inventos como la cuchilla de diamante, sino que sentó las bases del primer Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología del país, un modelo que priorizó la investigación aplicada a las necesidades sociales.

Nacido en La Cañada de Urdaneta del estado Zulia en 1924, su formación como estudiante se desarrolló entre Maracaibo, Curazao y Nueva York. Más tarde, cursó estudios de bachillerato en Alemania en el Instituto Schulgemeinde de Sallfeld, y a los 16 años de edad, ingresó a la Universidad de Munich donde comenzó a estudiar medicina.

Regresa a Venezuela y, al cumplir 21 años, revalida su título para ejercer como médico en la Universidad Central de Venezuela donde, nuevamente, se gradua Summa cum laude (1945). Continúo sus estudios de maestría y doctorado (1952), en la Universidad de Estocolmo, Suecia.

Trascendió fronteras con aportes que van desde la crioultramicrotomía hasta su colaboración en el análisis de muestras lunares del programa Apolo de la NASA. Sin embargo, su mayor herencia fue fundar el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC), germen del actual IVIC, institución que sigue siendo baluarte de la ciencia soberana.

“Fernández-Morán no fue solo un sabio: fue un patriota que entendió que la ciencia debe servir a los pueblos, no a los intereses del capital”, destacó el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI), que acompañó el estreno del documental Ciencia para la vida: Humberto Fernández-Morán, producido por mandato del presidente Nicolás Maduro.

En un acto de justicia histórica, sus restos serán trasladados al Panteón Nacional, junto a los héroes que lucharon por la independencia y la soberanía. Este gesto, impulsado por el Jefe de Estado, reivindica su legado como símbolo de una ciencia emancipadora, alejada de los intereses neocoloniales.

Lo más reciente

Nuevo ataque al sistema eléctrico nacional afecta a sector de la costa venezolana

El Ministerio para la Energía Eléctrica (MPPE) informó este...

Maduro: Responsabilizo a Machado, López y Guaidó de lo que pueda pasarle a la niña Maikelys Espinoza

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, responsabilizó este jueves...

Abogado guyanés demanda al gobierno por falta de transparencia en información sobre acuerdo con ExxonMobil

El abogado guyanés Christopher Ram ha enviado una notificación...

Jorge Rodríguez reveló que Maikelys Espinoza fue bajada del avión a última hora por venganza

El dirigente político venezolano, Jorge Rodríguez, reveló este jueves...

Noticias

Artículos relacionados