El impacto real de la inteligencia artificial en el empleo sigue siendo más una intuición que una certeza. Así que alguien, Henley Wing Chiu, se ha propuesto cubrir ese vacío con un análisis gigantesco: casi 180 millones de ofertas de trabajo globales entre 2023 y 2025. Para ello, ha usado la base datos de Revealera, su empresa. Su objetivo era sencillo: medir qué títulos crecen en la era de la IA generativo y cuáles se hunden.
El punto de partida del mercado era nada alentador antes de comenzar el análisis: las ofertas de empleo cayeron un 8% en 2025 respecto al año anterior. No todo puede atribuirse al impacto de la IA y la automatización, pero sirve como base. Las caídas más acusadas se concentran en profesiones creativas y administrativas. Las que más crecen, en las profesiones automatizables.
Vuelco en el mercado de trabajo
Los artistas de efectos visuales por se desploman un 33%, los fotógrafos un 28% y los redactores, otro 28%. Son los oficios más golpeados por la automatización que trajo la IA generativa. Por el contrario, los puestos de dirección creativa o de producto se mantienen estables. La posible explicación es que en ellos es clave la toma de decisiones. La IA sustituye la ejecución repetitiva, pero de momento no el criterio o el trato al cliente. Va en la línea de lo que Jeff Bezos afirma que es insustituible: el ingenio de los «inventores».

Los profesionales sanitarios dedicados a transcribir también caen un 20%. Y esto sí es un síntoma de lo que puede estar impulsando la inteligencia artificial: herramientas como Whisper (o como Gemini, que ya integra transcripción de audios largos) lo ponen muy fácil para sustituir a personas.
Pese al auge y revolución del ‘vibe coding’, los ingenieros de aprendizaje automático se disparan un 40% y crecieron durante los últimos dos años. La robotización (Amazon está trabajando en ello de forma prioritaria) también impacta: aumentan los ingenieros de robótica. Igualmente ocurre con los científicos aplicados y los especialistas en centros de datos, ante la tremenda inversión prometida en Estados Unidos y en Europa en estos gigantescos edificios.
Se confirma la caída de los mandos intermedios
En Genbeta hemos hablado mucho de cómo las empresas quieren menos jefes. La IA permite que directivos y vicepresidentes hagan más con menos, o al menos lo pretendan, y estudio lo detecta. Los puestos de liderazgo retroceden un 1,7%, mientras los mandos intermedios caen un 5%. Es una cifra alta pero quizás menos inflada de los esperado en el contexto actual.
Un perfil inesperado sobresale: el influencer marketer. Las ofertas para estas posiciones crecen un 18% en dos años. El contenido generado por IA inunda la red y erosiona la confianza en la publicidad tradicional, las marcas se refugian en creadores humanos con audiencias fieles.
La Inteligencia Artificial no está destruyendo empleo masivamente
La IA no está destruyendo empleo masivamente, pero sí redistribuyendo (como en aquellos que trabajan para arreglar sus destrozos). Es la conclusión del estudio y la tesis de líderes como Sam Altman: primero habrá cambios menos, y finalmente, cuando llegue la inteligencia artificial general (AGI), una enorme disrupción de dimensiones desconocidas. Mientras tanto, los trabajos más seguros son los que no pueden reducirse a un prompt.

