Instagram niega espionaje por micrófono
Adam Mosseri, director de Instagram, ha salido a desmentir una de las teorías conspirativas más difundidas: que la aplicación escucha constantemente a los usuarios a través del micrófono de sus teléfonos para mostrarles anuncios personalizados.
Mosseri afirmó categóricamente que ni Instagram ni Meta tienen acceso al micrófono sin permiso explícito y que hacerlo implicaría una grave violación a la privacidad, además de un consumo notable de batería que los usuarios notarían fácilmente. Insistió en que cuando el micrófono está activo, los dispositivos lo indican visualmente con luces o iconos, por lo que el espionaje clandestino es inviable.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente inofrmado
¿Por qué parecen «adivinanzas» los anuncios?
Aunque muchos usuarios sienten que Instagram “sabe” de sus conversaciones, Mosseri explicó que esta aparente “magia” se debe a factores comunes, como búsquedas o interacciones previas en la plataforma, intereses compartidos con personas en su entorno o incluso simples coincidencias. La plataforma tiene algoritmos sofisticados para analizar la actividad del usuario y mostrar publicidad basada en intereses reales detectados a partir del comportamiento en la app, no a conversaciones grabadas. Esta metodología es la base del modelo de negocio de Instagram y otras redes sociales, que se sustentan en la publicidad segmentada.
Experimentos con micrófono desactivado
El mito se ha puesto a prueba. Algunos usuarios y medios han desactivado el acceso al micrófono para Instagram y han observado que la publicidad continua mostrándose en base a la actividad, lo que refuerza la versión de Mosseri. Las funciones de la app quedan limitadas, como subir historias o enviar notas de voz, pero la publicidad sigue apareciendo según las búsquedas previas y comportamientos online, no por captar sonidos ambientales o conversaciones privadas. Esto confirma que la app no recurre al micrófono para espiar a los usuarios.
Persistencia de la desconfianza
A pesar de las aclaraciones oficiales, la desconfianza persiste entre un sector significativo de usuarios que sospechan prácticas ocultas de vigilancia. Investigaciones informales han intentado detectar si aplicaciones activan el micrófono sin consentimiento, sin que se hayan encontrado pruebas concluyentes. Además, el reconocimiento por parte de Meta de usar información de conversaciones con su asistente de inteligencia artificial para personalizar anuncios aviva las suspicacias, aunque no implica acceso no autorizado al micrófono general del teléfono.
Conflictos y antecedentes de privacidad en Meta
Lee más de: «Miranda», el nuevo fusil de las FFAA colombianas que busca impulsar la independencia militar de Colombia
Meta, la compañía matriz de Instagram, ha enfrentado numerosas acusaciones previas relacionadas con la privacidad y el uso indebido de datos, especialmente en escándalos como Cambridge Analytica. Las repetidas negaciones sobre escuchas secretas levanta dudas entre los expertos y usuarios, generando una tensión constante entre la confianza y el secretismo. Incluso se mencionó la existencia de programas comerciales denominados «Escucha Activa» que supuestamente utilizaban datos auditivos, aunque fueron descartados después.

Consejos para controlar y proteger la privacidad
Especialistas en tecnología recomiendan controlar el acceso de las aplicaciones al micrófono desde los ajustes del dispositivo para evitar riesgos de privacidad y espionajes digitales en general. Configurar permisos adecuados puede limitar la exposición a opciones de publicidad demasiado dirigida y proteger las conversaciones personales frente a posibles vulnerabilidades.