Irán declaró el sábado su salida del acuerdo de 2015, conocido oficialmente como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), mediante el que se habían levantado las sanciones contra esa nación.
El anuncio se produce una década después de la ratificación en la ONU del histórico acuerdo nuclear firmado entre Irán, por un lado, y Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, China y Estados Unidos, por otro. Con el pacto se ponía fin a años de pugna sobre el programa de desarrollo nuclear de Irán.
“Todas las disposiciones del acuerdo, incluidas las restricciones previstas para el programa nuclear iraní y los mecanismos relacionados, se consideran terminadas”, señaló el Ministerio de Exteriores de Irán en un comunicado.
Entre las razones que brinda el ministerio, se referencia también a la medida aplicada por Francia, Alemania y el Reino Unido, conocida como E3, mediante la cual se restauraron automáticamente las sanciones de las Naciones Unidas contra Irán a finales de septiembre.
A finales de agosto, los tres países ponderaron la medida bajo la excusa de que Irán no había cumplido con sus compromisos en el acuerdo nuclear, incluido el límite de enriquecimiento de uranio. Luego de esta movida, Irán considera que no está sujeto al acuerdo y sus requerimientos.


“Las acciones hostiles de Alemania, Reino Unido y Francia (…) que, con mala fe y sin respetar los procedimientos legales, intentaron restablecer resoluciones derogadas del Consejo de Seguridad, no deben considerarse en modo alguno con valor o efecto jurídico y ejecutivo”, aseveró el Ministerio de Exteriores de Irán.
Las sanciones aplicadas contra Irán, establecen un embargo de armas y el congelamiento de activos, así como autorizan inspecciones de aviones y buques iraníes en aguas internacionales, además de imponer limitaciones bancarias y financieras. La situación política, luego de la movida de las naciones en cuestión, regresa al punto de partida previo al acuerdo.
Ante la falta de avances diplomáticos concretos para alcanzar un nuevo acuerdo, los países europeos decidieron reactivar las sanciones de la ONU contra Irán, aunque insistieron en que la vía diplomática sigue abierta, algo a lo que Irán también se ha mostrado dispuesto.
Irán pone fin a un acuerdo nuclear trunco
El acuerdo, que vio su fin este octubre, en realidad se vio debilitado desde 2018, cuando Estados Unidos se retiró unilateralmente, bajo el primer mandato de Donald Trump.
“Estas acciones socavaron la credibilidad y efectividad del acuerdo nuclear, que en sus primeros años había demostrado ser un logro significativo de la diplomacia multilateral”, destacó el Ministerio de Exteriores iraní en su comunicado de este sábado.
Es importante recordar que las acciones hostiles de Estados Unidos, tanto directas como indirectas, han impactado en el acuerdo. La nación norteamericana ha dado cabida y amparo a las hostilidades de Israel contra Irán, en octubre de 2024 y junio de 2025. En ese contexto, Estados Unidos bombardeó instalaciones de desarrollo nuclear en suelo iraní.
Cuenta entre estas acciones, el asesinato de científicos y oficiales iraníes de alto rango, como es el caso del general Qassem Soleimani, muerto en los ataques al Aeropuerto Internacional de Bagdad.
LEA MÁS: ONU confirma reactivación de sanciones contra Irán
El anuncio se produce pocos días después de que el ministro participara en la 19ª Reunión Ministerial de Medio Término del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), celebrada en Kampala, Uganda, los días 15 y 16 de octubre.
Según Aragchi, la declaración final de la cumbre del Movimiento de Países No Alineados incluye una cláusula que respalda la posición de Irán frente a los intentos liderados por Europa de restablecer sanciones a través del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.