ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 16 de julio, 25
27.6 C
Caracas

Irfaan Ali busca reelección: así funciona el doble voto que decide la presidencia en Guyana

A menos de dos meses de las elecciones generales del 1 de septiembre, Guyana escribe un nuevo capítulo bajo un sistema electoral de representación proporcional que, a diferencia de otros países de la región, define la presidencia mediante un mecanismo de doble voto simultáneo y primera minoría.

¿Cómo se elige al presidente?

El presidente no se elige de forma directa en una papeleta aparte. En su lugar, cada partido presenta una lista nacional única que incluye a su candidato presidencial. El ciudadano vota por una lista parlamentaria y, automáticamente, está votando también por el candidato presidencial que encabeza esa misma lista.

Gana la presidencia el candidato del partido o alianza que obtenga la mayor cantidad de votos, aunque no necesariamente la mayoría absoluta.

En los comicios de 2020, por ejemplo, el Partido Progresista Popular/Cívico (PPP/C) obtuvo el 50,69 % de los votos y 33 de los 65 escaños parlamentarios, lo que bastó para que Mohamed Irfaan Ali asumiera la presidencia, en medio de una tensa impugnación que duró más de cuatro meses.

Ali, quien busca su reelección por un segundo y último mandato, encabeza nuevamente la lista del PPP/C, esta vez acompañado por el primer ministro Mark Phillips.

LEA TAMBIÉN: Guyana va a elecciones: siete formaciones buscan mayoría parlamentaria y presidencia

¿Cómo se distribuyen los escaños?

Guyana utiliza un sistema de representación proporcional cerrada con dos niveles de circunscripción:

  • 40 escaños se asignan desde una circunscripción nacional única.
  • 25 escaños se reparten entre diez circunscripciones regionales, según el cociente Hare.

Para participar, los partidos deben presentar listas en al menos seis de las diez regiones, que sumen un mínimo de 13 escaños. Este diseño busca garantizar representación territorial sin perder proporcionalidad a nivel nacional.

¿Quiénes compiten en 2025?

Hasta el cierre de nominaciones el 14 de julio, siete listas fueron presentadas ante la Comisión Electoral de Guyana (GECOM). Además del PPP/C, destacan:

  • APNU, liderado por Aubrey Norton, del PNCR, principal fuerza opositora.
  • AFC, con Nigel Hughes como candidato presidencial.
  • We Invest in Nationhood (WIN), la alianza ANUG-WIN, con el multimillonario, Azurdin Mohamed
  • Otros tres partidos emergentes.

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos “asistirá” elecciones presidenciales de Guyana del 1 de septiembre

¿Qué viene ahora?

Tras las nominaciones, GECOM tiene hasta el viernes 18 de julio para aprobar definitivamente las listas. Luego, iniciará el diseño e impresión de papeletas en el extranjero —como en años anteriores— y preparará los 2.785 centros de votación habilitados para el 1 de septiembre.

Los resultados preliminares se publicarán en tiempo real en el sitio web de GECOM. En ausencia de recuentos, la declaración oficial de la presidencia se espera para la noche del 2 de septiembre.

Lo más reciente

Ministro de seguridad israelí sugiere la “eliminación” del presidente sirio Ahmed al-Sharaa como «única solución»

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista...

Israel bombardea Ministerio de Defensa en Damasco en plena negociación de tregua en Siria

Israel lanzó este miércoles una serie de ataques aéreos...

Hace 74 años se publicó la novela «El guardián entre el Centeno» de Salinger

El 16 de julio de 1951, hace hoy 74 años, se...

EE. UU. impone arancel del 17,09% al tomate mexicano y México anuncia búsqueda de nuevos mercados

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de...

Noticias

Artículos relacionados