ÚLTIMO MINUTO
martes, 9 de septiembre, 25
22.7 C
Caracas

IVIC impulsa proyecto para potenciar el guacuco en Barlovento y fortalecer la seguridad alimentaria local

Investigación científica busca diversificar el consumo y aprovechar residuos del bivalvo Tivela mactroides, impulsando economía sostenible y reducción del impacto ambiental en comunidades costeras

Investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), bajo la dirección de la Dra. Ana Yndira Ramos Villarroel del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos (COEA), están desarrollando el proyecto “Aprovechamiento integral del guacuco (Tivela mactroides) para contribuir a la seguridad alimentaria y productos químicos de valor agregado” en las costas de Barlovento, específicamente en Playa Valle Seco y Laguna La Reina.

Esta iniciativa busca apoyar a las comunidades locales cuya principal actividad económica y alimentaria es la extracción y comercialización del guacuco, un bivalvo de gran importancia en la región.

Infórmate de esta y todas las noticias de Venezuela y el mundo minuto a minuto, suscribiéndote a nuestro canal de TELEGRAM

El proyecto contempla un estudio detallado y multidisciplinario de la especie, abarcando su ecología, parámetros poblacionales como talla, peso, crecimiento, mortalidad y el rendimiento de su tejido blando, que constituye su carne comestible. Paralelamente, se propone innovar en su uso alimentario, promoviendo la elaboración de productos no perecederos como harina y conservas, lo que abriría nuevas fuentes de ingreso para los habitantes de la zona.

Además, la investigación aborda el potencial uso de las conchas del guacuco, comúnmente descartadas y responsables de toneladas de residuos costeros, para la obtención de productos químicos de valor agregado, tales como hidróxido, cloruro y carbonato de calcio. Estos compuestos tienen aplicaciones industriales diversas: reguladores de acidez y suplementos de calcio en alimentación, así como insumos para la industria del papel, vidrio, pintura y construcción, contribuyendo a la reducción de impactos ambientales y fomentando una economía circular local.

El equipo investigador ha mantenido un diálogo cercano con los guacuqueros y prestadores de servicios de la zona, en alianza con la Fundación Ecobrión, donde se discutieron temas críticos como la sostenibilidad del guacuco ante la extracción descontrolada, y la necesidad de mejorar las condiciones higiénicas e inocuidad alimentaria en el proceso productivo.

El proyecto incluye asesoría técnica para garantizar que los productos derivados cumplan con estándares de calidad y seguridad.

Lo más reciente

Venezuela cae ante Colombia y se esfuma el repechaje en eliminatorias Conmebol

La Vinotinto no pudo romper el muro de Colombia...

Gambia obtuvo 13.780 millones de dinares en ingresos nacionales en el primer semestre del 2025

El lunes 8 de septiembre, el ministro de Finanzas...

A pesar de tensión en aguas regionales, ExxonMobil continúa perforaciones en aguas bajo reclamación de Venezuela

ExxonMobil continúa con perforaciones exploratorias en el Bloque Stabroek,...

Venezuela condena enérgicamente el ataque del régimen de Netanyahu contra Qatar

En un comunicado difundido por redes sociales, Delcy Rodríguez,...

«Mano, tengo Fe»: La Vinotinto se juega el todo por el todo

Este martes, la Vinotinto de fútbol juega su último...

Noticias

Artículos relacionados