ÚLTIMO MINUTO
viernes, 31 de octubre, 25
29.3 C
Caracas

Javier Milei termina con la Marina Mercante Nacional

El Gobierno del presidente Javier Milei aprobó un nuevo régimen que destruye la marina mercante. La medida permite a buques de bandera extranjera operar bajo matrícula nacional, flexibiliza requisitos laborales y elimina controles. Pérdida de soberanía y puestos de trabajo.

Qué es lo que de verdad implica el decreto firmado por el gobierno?

1. Virtual derogación de la ley de cabotaje: el decreto permite a buques de bandera extranjera operar bajo matrícula nacional. Esto implica la desaparición de lo que queda de la flota mercante argentina.

2. Derogación de la legislación laboral argentina: el artículo 7 del anexo plantea “Si se demostrara la falta de disponibilidad de tripulantes idóneos argentinos o extranjeros con residencia permanente en el país, se podrá habilitar el embarque de personal extranjero no residente”.

El artículo 9 plantea “los nuevos contratos de ajuste deberán celebrarse con expresa exclusión de los regímenes laborales vigentes bajo la matrícula nacional”.

Los 22.000 marinos mercantes argentinos pasan a estar bajo legislación extranjera: SIN días de vacaciones, SIN aguinaldo, SIN legislación laboral argentina.

Pasan a ser extranjeros en su propia tierra.

3. Indemnización = 10 días de salario básico. El artículo 8 del anexo plantea que en el marco del cese provisorio de bandera el tripulante puede o pedir licencia sin goce de sueldo hasta que el buque vuelva a bandera nacional, negociar con el armador las condiciones por la finalización del contrato de ajuste o tener una indemnización equivalente a 10 días de salario básico.

4. Restringe el derecho a huelga: declara como servicio esencial a la navegación por agua marítima y/o fluvial destinada al transporte comercial, de pasajeros, de carga, servicios conexos y operaciones costa afuera. Para estos casos exige 75% de la prestación.

¿Qué significa esto? Que un paro no tiene ningún efecto real. El 75% de las operaciones debe seguir funcionando, lo que deja completamente debilitados a los trabajadores en cualquier negociación laboral.

5. Establece la categoría de «servicio de importancia trascendental», imponiéndole la obligación de garantizar al menos el 50% de su funcionamiento a prácticamente cualquier actividad. Este intento de limitar el derecho a huelga ya fue tratado como inconstitucional. La cautelar presentada por la CGT fue considerada en segunda instancia el 30 de enero de 2024: se declaró la inconstitucionalidad del capítulo IV del DNU 70/2023, que abordaba modificaciones en materia laboral.

Cortesía de CAPAC. Artículo firmado por Julia Strada

Lo más reciente

Jorge Rodríguez: «Declaración de la región como territorio de paz está en peligro»

La declaración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y...

Señales del cáncer de mama que no debes ignorar

Cada día, miles de mujeres enfrentan la amenaza silenciosa...

COI y Arabia Saudí cancelan acuerdo por JJOO de Esports

El Comité Olímpico Internacional y Arabia Saudí cancelaron su...

La 16ª Feria del Libro de Caracas: Un gran encuentro cultural en Bellas Artes

Espacio de encuentro en la Galería de Arte Nacional...

EE.UU. deja varado a Petro en Cabo Verde

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que una...

Noticias

Jorge Rodríguez: «Declaración de la región como territorio de paz está en peligro»

La declaración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y...

Señales del cáncer de mama que no debes ignorar

Cada día, miles de mujeres enfrentan la amenaza silenciosa...

COI y Arabia Saudí cancelan acuerdo por JJOO de Esports

El Comité Olímpico Internacional y Arabia Saudí cancelaron su...

La 16ª Feria del Libro de Caracas: Un gran encuentro cultural en Bellas Artes

Espacio de encuentro en la Galería de Arte Nacional...

EE.UU. deja varado a Petro en Cabo Verde

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que una...

Esto fue lo que dice Vance para justificar el reinicio de pruebas nucleares

"A veces hay que probarlo para asegurarse de que...

Venezuela impulsa crecimiento agroalimentario y avance en producción nacional

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó durante...

Artículos relacionados