ÚLTIMO MINUTO
martes, 7 de octubre, 25
28.2 C
Caracas

Juez estadounidense acusa a Azruddin Mohamed líder de oposición guyanesa, previo a su nombramiento en parlamento

Un juez en Estados Unidos acusó a Azruddin Mohamed, líder de oposición en el parlamento de ese país y a su padre Nazar “Shell” Mohamed, bajo cargos de fraude electrónico y postal, y de conspiración para cometer blanqueo de capitales, derivados de la evasión fiscal de exportaciones de oro y de la importación de un automóvil de lujo Lamborghini.

Estos cargos se imponen sobre Azruddin Mohamed mientras el gobierno de Guyana aplaza la instalación del nuevo parlamento, luego de los comicios presidenciales y generales del 1ro de septiembre.

“Esto no tiene nada que ver con el Parlamento, porque nunca fui condenado ni encarcelado… Entraré allí y representaré al pueblo. No voy a rehuir esa responsabilidad” afirmó Azruddin Mohamed a la prensa local.

Si son declarados culpables de los cargos de conspiración para cometer fraude electrónico y postal, los Mohamed, que fueron sancionados por separado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, podrían enfrentarse a una pena máxima de 20 años por cada cargo, una libertad supervisada máxima de tres años y una multa máxima de 250 000 dólares estadounidenses o el doble de la ganancia o pérdida pecuniaria bruta.

¿Lawfare en Guyana?

Azruddin Mohamed y su padre, Nazar Mohamed, fueron sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en junio de 2024 por presunta corrupción y contrabando de oro.

A pesar de dicha sanción, Azruddin Mohamed creó el partido We Invest in Nationhood (WIN) y se presentó como su candidato a las elecciones presidenciales y generales del primero de septiembre de 2025.

En el periodo de campaña, la Comisión Electoral Nacional de Guyana (GECOM) objetó y limitó sus propuestas. Una de ellas fue el rechazo al empleo del jaguar como símbolo de su partido, alegando la inviolabilidad de los símbolos patrios. WIN modificó la imagen y logró la postulación. Otros incidentes en el periodo de campaña incluyen la irrupción en sus mítines y la negativa de comerciantes adeptos al gobernante Partido Progresista del Pueblo/ Cívico (PPP/C) a ofrecer servicio a sus seguidores políticos.

Estos elementos, así como el poco acceso de candidatos opositores a medios oficiales de comunicación, están contemplados en el informe pre electoral del Centro carter, observador en los comicios.

Durate los comicios, GECOM acusó a Azruddin Mohamed de presentar evidencia electoral no permitida en redes sociales y objetó su petición de recuento en varias regiones del país. También el Banco de Guyana advirtió que podría limitar las operaciones de Mohamed.

Desde el PPP/C y las autoridades estadounidenses en Guyana, se levantaron acusaciones de una supuesta relación de colusión entre Mohamed y el gobierno de Venezuela, en un intento de criminalizar a ambos.

Azruddin Mohamed se perfilaba como el contendiente más fuerte ante el presidente y candidato a reelección, Irfaan Ali.

Guyana ha elevado las acusaciones y los falsos positivos contra Venezuela, así como denuncias de supuestos intentos anexionistas para justificar la presencia militar estadounidense en Guyana y facilitar las operaciones de la ExxonMobil en aguas por delimitar, lo que constituye un expolio de un recurso del que no posee titulación.

LEA MÁS: Embajador de Venezuela en Guyana niega nexos con empresario y político Azruddin Mohamed

Horas antes de las elecciones presidenciales, la prensa guyanesa publicó un video sobre una supuesta visita de Nazar Mohamed a la embajada de Venezuela en Georgetown, como una pretendida evidencia de la colusión. Al respecto, el embajador de Venezuela en Guyana, Carlos Amador Silva, negó estas acusaciones.

“Si la persona viene a realizar alguna transacción, eso es interno. No puedo decir porque tengo que respetar la privacidad de las personas que acuden a la embajada,” refirió.

Esta doble campaña de criminalización contra Azruddin Mohamed y Venezuela estaba encaminada entonces a configurarlos como el enemigo interno y el externo, respectivamente, para condicionar la opinión pública favorablemente hacia la administración Ali y los Estados Unidos.

Estados Unidos contra Azruddin Mohamed
Azruddin Mohamed y su padre

Estas acusaciones desde Estados Unidos contra Azruddin Mohamed no le impedirían asumir su cargo como líder de oposición en Guyana, sin embargo, representan una limitación para el ejercicio de sus facultades, dados los nexos económicos y políticos de la nación norteña en suelo guyanés.

En julio de 2025, la embajadora de Estados Unidos en Guyana, Nicole Theriot, declaró que su gobierno estaba “profundamente preocupado” por la decisión de Mohamed de presentarse a las elecciones con el nuevo partido We Invest in Nationhood (WIN) y advirtió que si una persona sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) resultaba elegida para el gobierno, esto supondría un problema para Estados Unidos.

La embajadora  explicó que el Gobierno de Estados Unidos tendría que limitar su participación y evitar comités específicos en los que participara una persona sancionada. Señaló que tal desarrollo también podría hacer que el sector privado estadounidense se mostrara cauteloso a la hora de invertir en Guyana.

Entre 2021 y 2024, el total de inversión de Estados Unidos en Guyana ascendió a 15 billones de dólares, entre grandes y medianas empresas. Otras inversiones se centran en la agricultura, economía digital e infraestructura. ExxonMobil, por su parte, mantiene un Acuerdo de Reparto de la Producción muy ventajoso con Guyana. La compañía disfruta del 85,5% de las ganancias del petróleo que se extrae en el Bloque Stabroek, mientras que Guyana solo ve un 14,5% incluidas regalías.

Aunque el PSA fue firmado en 2016 bajo la administración de David A. Granger, ha sido bajo el primer mandato de Irfaan Ali y el PPP/C (2020-2025) que creció la inversión de capital estadounidense, así como su presencia militar.

LEA MÁS: Los socios occidentales que «ayudan» a Guyana en las elecciones presidenciales de 2025

Esta correlación de permisibilidad gubernamental y política, evidentemente, podría verse afectada con un presidente en desacuerdo con dichas prácticas y que pudiese limitar la presencia estadounidense en Guyana. Irfaan Ali fue declarado ganador de los comicios del 1ro de septiembre e inaugurado para un segundo término.

Azruddin Mohamed obtuvo 16 escaños en la Asamblea Nacional con su partido WIN, para un 24,87% del total escrutado. Ante estos resultados, Mohamed es el virtual Líder de Oposición parlamentaria en Guyana, por lo que si bien no podría llevar a cabo grandes reformas en las políticas sociales y económicas del país.

“El presidente debe consultar al líder de la oposición en relación con la composición de una serie de comisiones y oficinas constitucionales. Entre los cargos sobre los que se debe consultar al líder de la oposición se encuentran el de canciller, presidente del Tribunal Supremo, comisario de policía y presidente de la Comisión Electoral. En relación con el canciller, el presidente del Tribunal Supremo y el presidente de la Comisión Electoral, el líder de la oposición debe dar su consentimiento” según la normativa guyanesa.

Por estos motivos, un líder de oposición no alineado a sus políticas, puede ser un inconveniente para Estados Unidos, especialmente en un momento en que ExxonMobil enfrenta serias acusaciones de evasión fiscal y ocultamiento de información esencial de sus actividades en Guyana.

Por otra parte, el presidente de Guyana Irfaan Ali, ha enfrentado acusaciones de retrasar la instalación del parlamento. Aunque Ali ha explicado que el lapso contemplado por la constitución le permite realizar este proceso hasta noviembre, muchos lo ven como una maniobra para que se levante un caso contra Azruddin Mohamed en ese tiempo.

Lo más reciente

Complot de las 12 Tribus: el plan sionista para espiar y hostigar a activistas en defensa de Palestina

El portal estadounidense The Grayzone, reveló a través de...

Gaza antes y después de la devastación del genocidio sionista

Las que alguna vez fueron calles vibrantes de Gaza...

Tifón Matmo sacude el sur de China y Vietnam: evacuaciones masivas y alerta climática

El tifón Matmo impactó la costa sur de China...

Hace 13 años, el Comandante Chávez obtuvo su «victoria perfecta»

El 7 de octubre de 2012 marcó una fecha...

Noticias

Artículos relacionados