ÚLTIMO MINUTO
martes, 2 de septiembre, 25
29.8 C
Caracas

Kensington: el «barrio zombi» de los Estados Unidos en 2025

Kensington, el barrio zombi de Filadelfia conocido como el “epicentro” de la crisis del fentanilo en Estados Unidos, sigue enfrentando enormes desafíos en 2025. Tras años de devastación por el consumo masivo de fentanilo y otras drogas sintéticas, las muertes por sobredosis en la ciudad y en todo el país han disminuido significativamente, con una caída histórica de más de 30,000 fallecimientos anuales en EE.UU. desde su pico en 2023. Sin embargo, esta reducción no significa que la crisis haya terminado.

Síguenos en nuestro canal de telegram para mantenerte informado

Kensington una crisis controlada

En Kensington, donde la droga sigue presente en casi todas las muestras callejeras, la problemática ha evolucionado hacia un escenario de “caos controlado”: muchos consumidores sobreviven, pero enfrentan enfermedades crónicas severas, heridas graves causadas por sustancias como el tranquilizante animal xylazina, y condiciones de vida precarias como la falta de vivienda y el estigma social. Los servicios de salud y apoyo han mejorado en la zona, con iniciativas como unidades móviles de atención de heridas, pero la demanda de atención médica, vivienda y tratamiento sigue siendo abrumadora.

Expertos señalan que la crisis del fentanilo ha entrado en una nueva fase donde el foco debe pasar de solo prevenir muertes a mejorar la calidad de vida de quienes viven con adicciones complejas. Además, la mezcla de fentanilo con otros sedantes animales ha cambiado el perfil del consumo, reduciendo la letalidad inmediata pero aumentando los daños a largo plazo.

Kensington: el "barrio zombi" de los Estados Unidos en 2025

A pesar de los avances, la percepción ciudadana en Filadelfia refleja preocupación: un 40% de los residentes considera que la crisis de opioides está empeorando, y menos de la mitad valora como efectivas las acciones municipales para enfrentarla. La lucha en Kensington continúa siendo un desafío multidimensional que requiere no solo medidas de salud pública, sino también políticas sociales integrales para atender la pobreza, el desempleo y la exclusión social que alimentan la epidemia.

En resumen, mientras las muertes por sobredosis bajan, Kensington permanece como un símbolo de la complejidad y persistencia de la crisis del fentanilo en Estados Unidos, con un futuro que depende de la capacidad de integrar tratamiento, apoyo social y reducción de daños en una comunidad profundamente afectada.

Lee más de Petro envía embajador de vuelta a Washington ¿intenta enfriar crisis con EE.UU.?

Lo más reciente

Las claves del reciclado falso positivo de Irfaan Ali contra Venezuela

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reincidió en la...

Cumbre de la OCS: estrategia a 10 años y apuesta por un orden multipolar

La 25ª cumbre de jefes de Estado de la...

El Pueblo Pemón celebra la resiliencia a través del Documental “Kueka: Memoria ancestral”

Una bienvenida cálida y memorable en Santa Cruz de...

Fútbol: Yangel Herrera cambia de equipo en España

El mediocampista venezolano de 27 años, Yangel Herrera, se...

Impactante sismo sacude el sureste de Afganistán y deja un saldo de más de 800 fallecidos

Un terremoto de gran magnitud sacudió la región sureste...

Noticias

Las claves del reciclado falso positivo de Irfaan Ali contra Venezuela

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reincidió en la...

Fútbol: Yangel Herrera cambia de equipo en España

El mediocampista venezolano de 27 años, Yangel Herrera, se...

Béisbol: Luis Arráez llegó a los MIL imparables en la MLB

El bateador de los Padres de San Diego conectó...

Un hijo de Bolsonaro prevé nuevas sanciones de Trump a Brasil si su padre es condenado

El diputado brasileño Eduardo Bolsonaro sostuvo este lunes que...

En Mozambique la provincia de Cabo Delgado está siendo atacada por grupos yihadistas

Medios africanos han reportado que, en las últimas semanas,...

Artículos relacionados