ÚLTIMO MINUTO
jueves, 31 de julio, 25
25.7 C
Caracas

Comenzaron eliminatorias para los juegos Kumarakapay 2026 en la Guayana Esequiba

Una fiesta deportiva y cultural que fortalece la unidad y resistencia de los pueblos indígenas de la región

En la comunidad de San Miguel de Betania, en el estado Guayana Esequiba, se dio oficialmente el inicio de las Eliminatorias Sectoriales del Sector 4 Cuyuní, para los Juegos Intercomunidades Indígenas rumbo al Campeonato Intercomunidades Kumarakapay 2026. Este evento, en su vigésima sexta edición, representa un momento fundamental para los pueblos originarios de la región, quienes durante varios días demostraron su talento deportivo y reafirmaron sus tradiciones culturales.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

Encuentro que promueve la integración y la identidad indígena

El arranque de estas eliminatorias contó con la presencia del Gobernador de Guayana Esequiba, Neil Villamizar, acompañado por capitanes de los pueblos indígenas y representantes del Ministerio Indígena. En su intervención, el gobernador destacó la importancia del deporte como un pilar fundamental para el fortalecimiento de las comunidades y un espacio que trasciende la competencia, simbolizando la unión y la resistencia de los pueblos ancestrales.

“Estos juegos no solo son una competencia deportiva, sino un espacio de encuentro cultural, donde se promueve la salud, el conocimiento mutuo y la solidaridad entre nuestros pueblos originarios”, expresó Villamizar durante la ceremonia inaugural, enfatizando el compromiso de su gestión para dar continuidad y apoyo a esta iniciativa tradicional.

Comenzaron eliminatorias para Kumarakapay 2026
Un compromiso colectivo

Más de mil atletas provenientes de 15 comunidades indígenas participan activamente en estas eliminatorias, que son la antesala del Campeonato Intercomunidades Indígenas Kumarakapay que en 2026 celebrará su vigésima cuarta edición. Entre los pueblos originarios representados se encuentran los Kariña, Pemon, Akawayo y Arawako, que a través de su participación reviven sus raíces y contribuyen a la construcción de un espacio de integración solidaria.

Las comunidades participantes incluyen San Martín Turumbang, Paruruwaka, San Luis de Morichal, Apanao, San José km 16, Araima Tepuy, Utamo, San Miguel de Betania, Santa María del Vapor, Santa Lucía de Inaway, Jobochirima, San Juan de Venamo y Waramapate. Cada una de estas localidades ha dedicado el último año a intensos entrenamientos para preparar a sus delegaciones, reflejando el compromiso y la pasión con que viven esta tradición deportiva.

El secretario de Deporte de la región, Lex Almeida, destacó que además de la celebración deportiva, se ha realizado la entrega de dotaciones deportivas a las delegaciones participantes. Este aporte busca garantizar que los atletas puedan competir en condiciones óptimas, reafirmando el respaldo institucional para promover el desarrollo del talento indígena y fortalecer sus capacidades deportivas.

Deporte, cultura y resistencia

Los Juegos Intercomunidades Indígenas de Guayana Esequiba son mucho más que una competencia atlética. Son una plataforma para la reivindicación cultural y la preservación de la identidad de los pueblos originarios, al tiempo que incentivan la práctica deportiva como hábito saludable y formativo.

En esta edición, la organización y realización de las eliminatorias reflejan la voluntad sostenida de un grupo de autoridades y comunidades que han conseguido mantener vivo este evento por más de dos décadas, pese a los múltiples desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrenta la región.

Esta actividad deportiva anual tiene una dimensión política y social profunda, ya que promueve la visibilización y el reconocimiento de los pueblos indígenas, contribuyendo a la construcción de una sociedad incluyente que respete la diversidad cultural y los derechos ancestrales.

Comenzaron eliminatorias para Kumarakapay 2026
Evento que suma esfuerzos institucionales y comunitarios

El éxito de las eliminatorias sectoriales y la preparación hacia el campeonato Kumarakapay 2026 es resultado del trabajo conjunto entre la Gobernación de Guayana Esequiba, el Ministerio Indígena, las autoridades locales y las propias comunidades indígenas. Esta articulación interinstitucional demuestra un compromiso firme por fomentar espacios de recreación sana, educación física y fortalecimiento del sentimiento de pertenencia entre los jóvenes y adultos indígenas.

El evento también ha servido como una oportunidad para que las comunidades retomen encuentros presenciales que fortalecen lazos de hermandad y colaboración mutua. Participar en el deporte en estas instancias es un acto de reafirmación cultural y un mensaje claro sobre la valiosa contribución que hacen los pueblos originarios al mosaico social y cultural de Venezuela.

Lee más de: Gobernadores y autoridades unifican esfuerzos para mitigar inundaciones en Guárico y Apure

Un camino hacia el empoderamiento indígena

Los Juegos Intercomunidades no sólo impulsan el atletismo sino que están enfocados en la formación de valores como la disciplina, el respeto, la cooperación y la solidaridad, preparando a los jóvenes no sólo para la competencia sino para la vida en sociedad.

Este evento es un símbolo del derecho de los pueblos indígenas a mantener vivas sus tradiciones y promover su desarrollo integral mediante actividades que combinan lo cultural con el deporte. De esta manera, se fortalece el empoderamiento de estas comunidades y se propicia un ambiente propicio para la convivencia armoniosa y el florecimiento de una identidad colectiva fuerte.

La inauguración de las Eliminatorias Sectoriales de los Juegos Intercomunidades Indígenas en Guayana Esequiba marca un nuevo capítulo en la tradición deportiva y cultural de la región. Con más de mil atletas en competición, la muestra de talento y esfuerzo de las comunidades indígenas refuerza su compromiso con la unidad, la salud y la resistencia cultural.

El respaldo institucional, el apoyo comunitario y la participación entusiasta de jóvenes y adultos permiten vislumbrar un futuro prometedor donde el deporte y la cultura actúan de manera sinérgica para construir una sociedad más diversa, saludable e inclusiva.

La preparación para el Campeonato Kumarakapay 2026 continúa con paso firme, garantizando que esta tradición siga siendo un espacio de encuentro, aprendizaje y fortalecimiento de las raíces indígenas en el corazón de Guayana Esequiba.

Comenzaron eliminatorias para Kumarakapay 2026

Lo más reciente

Conviasa reactiva la ruta aérea Puerto Ordaz – Canaima – Santa Elena de Uairén

Una conexión estratégica que impulsa el desarrollo, la integración...

Inauguran nueva sede de formación policial en Monagas

"Quien crea que va a usar el uniforme para...

Enviado de Trump viajará a Gaza para evaluar la crisis humanitaria

Steve Witkoff, enviado especial para Oriente Medio del presidente Donald...

EE.UU. emite sanciones contra la Autoridad Nacional Palestina y la OLP

Estados Unidos a través del Departamento de Estado informó...

Portugal estudia reconocer al Estado de Palestina en septiembre

El gobierno de Portugal anunció que está considerando reconocer...

Noticias

Conviasa reactiva la ruta aérea Puerto Ordaz – Canaima – Santa Elena de Uairén

Una conexión estratégica que impulsa el desarrollo, la integración...

Inauguran nueva sede de formación policial en Monagas

"Quien crea que va a usar el uniforme para...

Enviado de Trump viajará a Gaza para evaluar la crisis humanitaria

Steve Witkoff, enviado especial para Oriente Medio del presidente Donald...

EE.UU. emite sanciones contra la Autoridad Nacional Palestina y la OLP

Estados Unidos a través del Departamento de Estado informó...

Portugal estudia reconocer al Estado de Palestina en septiembre

El gobierno de Portugal anunció que está considerando reconocer...

El terremoto en Rusia activó las alarmas de Japón y el recuerdo de Fukushima

La alerta de tsunami activada este miércoles tras un...

Alianza de periodistas: las Voces del Nuevo Mundo se agrupan

Crear una alianza de periodistas a nivel global es...

Medvédev responde a Trump: “Rusia tiene razón en todo y seguirá su propio camino”

El vicepresidente del Consejo de Seguridad y exmandatario ruso,...

Artículos relacionados