La congresista por Minnesota Ilhan Omar junto a otros representantes introdujeron este 25 de septiembre, una Resolución ante la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos para poner fin a las operaciones militares ordenadas por Donald Trump y Marco Rubio en el Caribe, este paso obliga al presidente y al secretario de Estado a que soliciten una autorización del legislativo, para continuar con esas operaciones.
Además, el texto invoca la Constitución y la War Powers Resolution (Ley de Poderes de Guerra), esta ley fue aprobada en 1973 tras la Guerra de Vietnam, y limita el uso de las fuerzas armadas sin autorización del Congreso, por eso la congresista por Minnesota la usó para exigirle al poder Ejecutivo que retire a las fuerzas armadas de “hostilidades no autorizadas” por el Congreso.

De este modo el documento presentado señala que “el tráfico ilegal de drogas no constituye un ataque armado” que justifique una intervención militar bajo las disposiciones actuales del derecho estadounidense. Al mismo tiempo se señala que ni existe una declaración de guerra ni un permiso legislativo específico para operar contra Venezuela o ciertos carteles en el Caribe.

La propuesta se presenta en un contexto de creciente tensión regional y tras denuncias de varios jefes de estados que las operaciones antidrogas del ejército de Estados Unidos se estarían utilizando como pretexto para un cambio de régimen en Venezuela.
Con este paso de algunos representantes, en defensa de la paz regional, se abre un nuevo frente para Trump y para Rubio que pretenden seguir amenazando a Venezuela y la seguridad de Latinoamérica y el Caribe.