Chile comienza a perfilar su nuevo mapa político hacia las presidenciales de noviembre de 2025, el domingo 29 de junio, Jeannette Jara, exministra del Trabajo del Gobierno de Gabriel Boric, triunfó en la primaria del bloque oficialista Unidad por Chile, alcanzando un contundente 60 % de los votos, frente al 28 % obtenido por la exministra Carolina Tohá
Jara, militante del Partido Comunista desde su adolescencia, se convierte así en la primera candidata comunista que representará a toda la coalición de izquierda desde el regreso de la democracia en 1990.
El triunfo de Jara se atribuye tanto a su carisma personal y capacidad de conectar con temas laborales como la reducción de la jornada a 40 horas y la reforma previsional, como a la debacle de la socialdemocracia, representada por Carolina Tohá, que no logró cohesionar su base.
El panorama electoral se complejiza por la presencia fuerte de la derecha. En las encuestas, las figuras conservadoras dominan el ánimo del electorado: Evelyn Matthei (UDI–RN) y José Antonio Kast (Partido Republicano) se sitúan como las opciones mejor posicionadas para enfrentar a Jara en una posible segunda vuelta.