La «maniobra envolvente de Bolívar» se refiere a la estrategia utilizada en la Batalla de Carabobo (1821), por el Libertador Simón Bolívar quién ordenó a sus divisiones, particularmente la de José Antonio Páez, que ejecutaran un movimiento por el flanco derecho de las tropas realistas para desbordarlas y rodearlas.
Esta táctica, ejecutada sobre el terreno del cerro Buenavista, buscaba atacar el ala izquierda del enemigo, que estaba descubierta, aprovechando que el frente y el sur eran inaccesibles.
Así se ejecutó la maniobra que condujo a la victoria
Identificación del punto débil: Bolívar, tras reconocer el campo de batalla desde el cerro Buenavista, determinó que el flanco derecho del ejército realista era el sector más débil de su posición.
Orden de movimiento: En lugar de un ataque frontal, Bolívar dirigió a las divisiones de José Antonio Páez y Manuel Cedeño hacia el flanco derecho enemigo.
Despliegue de la caballería: La división de Páez, con su caballería, ejecutó el movimiento envolvente y desorganizó las líneas realistas mientras las otras divisiones mantenían una presión frontal.
Resultado Final – La Victoria: Esta maniobra combinada de flanqueo, con el apoyo de la infantería y caballería patriotas, fue decisiva para desmantelar al ejército español y asegurar la victoria del ejército independentista en la Batalla de Carabobo.
En resumen, la maniobra envolvente de Bolívar en Carabobo fue una operación de flanqueo que buscó rodear y desbordar el ala derecha realista para ganar la batalla, aprovechando la superioridad estratégica y la movilidad de sus fuerzas.
Este sábado 13 de septiembre, los cuarteles abren sus puertas a la milicia nacional bolivariana para trabajar juntos en la defensa de la nación y renovar la epopeya de los próceres que gestaron la independencia.
Simón Bolívar fue un estratega militar fundamental para la independencia de Sudamérica, reconocido como «El Libertador» por su liderazgo en la lucha contra el imperio español y por liberar a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Su éxito militar se basó en una combinación de tácticas clásicas, un profundo conocimiento del terreno y del adversario y una logística sólida, lo que le permitió dirigir campañas audaces y ganar batallas decisivas como Boyacá y Carabobo.
El estudio de las estrategias y campañas militares de Bolívar son un campo de interés para historiadores y militares modernos.
Hoy como ayer, sus tácticas para la victoria militar son inspiración para la lucha, verdaderas estrategias con audacia e imaginación, capaces de adaptarse a diferentes situaciones y terrenos para asegurar el triunfo.