China inaugura este domingo en Tianjin (noreste) la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que el presidente chino, Xi Jinping, hará de anfitrión de mandatarios como los de Rusia e India, Vladímir Putin y Narendra Modi, y en la que Beijing espera lograr «una coordinación más estrecha» entre los miembros.
¿Qué es la OCS?
Fundada en 2001, la OCS agrupa hoy a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, además de observadores y socios de diálogo.Einar Tangen, presidente de Asia Narratives, destaca a EFE la naturaleza «híbrida» de la organización: «Es en parte un bloque de seguridad, un foro económico y un escenario diplomático».
La OCS no es una alianza militar. A diferencia de organismos como la OTAN, carece de cláusulas de defensa mutua y decide por consenso. Se presenta a sí misma como un foro de buena vecindad y cooperación política, económica y de seguridad.
El analista de la consultora Trivium Joe Mazur explicó a EFE que China suele «rehuir atarse a marcos internacionales vinculantes y a menudo los usa para construir consenso en torno a su visión de desarrollo y seguridad».
El analista de la consultora Trivium Joe Mazur explicó a EFE que China suele «rehuir atarse a marcos internacionales vinculantes y a menudo los usa para construir consenso en torno a su visión de desarrollo y seguridad».
La agenda
China ha avanzado que será la cumbre de mayor envergadura desde la fundación del grupo, con una agenda de seguridad regional, multilateralismo y desarrollo sostenible.
El viceministro asistente de Exteriores de China Liu Bin declaró recientemente que la reunión «impulsará a la OCS a una nueva fase de desarrollo», caracterizada por «una mayor solidaridad y una coordinación más estrecha.
¿Quiénes asisten?
China ha confirmado la asistencia de los mandatarios de Rusia, Bielorrusia, India, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Uzbekistán, además de países observadores como Turquía, Irak, Indonesia, Malasia y Vietnam.
Pese a que la cumbre mostrará a Xi recibiendo a numerosos líderes del ‘Sur global’, Tangen aseguró que el evento «debe ir más allá de la óptica y ofrecer resultados» en frentes como seguridad y soberanía económica y de infraestructura.
Pese a que la cumbre mostrará a Xi recibiendo a numerosos líderes del ‘Sur global’, Tangen aseguró que el evento «debe ir más allá de la óptica y ofrecer resultados» en frentes como seguridad y soberanía económica y de infraestructura.
Mazur señaló a EFE que «medidas concretas para facilitar comercio e inversión, impulsar la cooperación de defensa, promover la desdolarización o cuestionar la ‘hegemonía’ occidental» durante la cumbre serían «reseñables».
En los últimos años, Beijing ha hecho énfasis en la desdolarización en foros como los BRICS en favor de otras divisas.Tangen afirmó que «institucionalizar el Banco de Desarrollo de la OCS y crear una alternativa multilateral de compensación comercial es necesario para contrarrestar la instrumentalización del dólar»