ÚLTIMO MINUTO
lunes, 1 de septiembre, 25
18.7 C
Caracas

La OCS como alternativa al orden occidental es discutida por líderes mundiales»

La 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) arrancó este lunes con un claro mensaje: el bloque quiere consolidarse como un actor central en la redefinición del orden mundial.

Más de 20 líderes y representantes de 10 organizaciones internacionales se congregaron en el Centro Internacional de Congresos y Exposiciones Meijiang, en la ciudad china de Tianjin, para debatir sobre seguridad, desarrollo económico y gobernanza global.

El protagonismo de la jornada recayó en el presidente chino, Xi Jinping, y en el primer ministro indio, Narendra Modi, quienes parecieron dejar a un lado sus tensiones bilaterales en favor de una agenda común. El presidente ruso, Vladímir Putin, también acaparó atención con una serie de encuentros bilaterales y declaraciones que marcan un rumbo hacia un mundo multipolar.

Xi Jinping: “Construir un floreciente jardín de civilización”

En su discurso de apertura, Xi Jinping llamó a los países miembros de la OCS a “avanzar juntos hacia la modernización mediante el apoyo mutuo en aras de un futuro común”.

Subrayó que la organización debe resistir “la confrontación y la intimidación entre bloques” y trabajar para que la ONU conserve un papel central en el mantenimiento del orden mundial.

El mandatario chino insistió en que es posible “a través de esfuerzos conjuntos construir un floreciente jardín de civilización en el espíritu de prosperidad común”. ç

Asimismo, pidió acelerar la creación del Centro Universal para la Lucha contra los Desafíos y Amenazas a la Seguridad de la OCS y la puesta en marcha de un Banco de Desarrollo, destinado a financiar proyectos de infraestructura e inversión compartida.

Horas más tarde, Xi presentó una iniciativa de gobernanza global con cinco principios: igualdad soberana, respeto al derecho internacional, multilateralismo, un enfoque centrado en las personas y medidas concretas para enfrentar los desafíos comunes. “Espero trabajar con todos los países por un sistema de gobernanza global más justo y equitativo y avanzar hacia una comunidad de futuro compartido para la humanidad”, afirmó.

Putin: la OCS como locomotora del multilateralismo
OCS

Por su parte, Vladímir Putin calificó a la OCS como “una poderosa locomotora de los procesos de desarrollo global y el establecimiento de un auténtico sistema multilateral”. En su intervención, aseguró que los modelos eurocéntricos y euroatlánticos resultan “obsoletos” y que Eurasia necesita un marco de seguridad inclusivo, “que tenga en cuenta los intereses del mayor número posible de países” y que impida que algunos Estados busquen su seguridad “a costa de la seguridad de otros”.

El líder ruso destacó el dinamismo económico del bloque: “El crecimiento medio del PIB de los países miembros el año pasado fue superior al 5 %, y el de la producción industrial, del 4,6 %. El comercio recíproco también crece de forma constante. Todas estas cifras superan los indicadores mundiales”, celebró.

Putin también subrayó el avance en la desdolarización y la cooperación financiera. Según explicó, las monedas nacionales se utilizan cada vez más en las transacciones internas y la creación del Banco de Desarrollo permitirá “proteger los intercambios económicos de las fluctuaciones de la coyuntura externa”.

Modi y Putin: una relación estratégica privilegiada

Uno de los encuentros más comentados fue el de Putin con Narendra Modi, marcado por un tono cordial. “Estimado señor primer ministro, querido amigo”, saludó el presidente ruso al líder indio. Modi, a su vez, reafirmó la importancia de la relación bilateral y extendió una invitación formal: “En diciembre de este año, yo y 1.400 millones de indios le esperamos con impaciencia en la India para nuestra tercera cumbre anual”.

El primer ministro indio abordó también el conflicto en Ucrania, señalando que su país “valora positivamente los esfuerzos recientes para alcanzar la paz” y que es necesario avanzar hacia una solución concreta.

Una plataforma con peso global

La OCS, que hoy cuenta con diez miembros plenos —China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Kazajistán, Bielorrusia, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán—, dos países observadores (Afganistán y Mongolia) y varias naciones asociadas, abarca un territorio de 36 millones de km² y una población superior a los 3.400 millones de personas. Su peso en la economía mundial se refleja en que concentra una cuarta parte del PIB global y más del 15 % del comercio internacional.

Con estas cifras y con las declaraciones de sus principales líderes, la cumbre de Tianjin refuerza la percepción de que la OCS se está consolidando como un polo alternativo al orden occidental liderado por EE.UU. Para Xi, Putin y Modi, el mensaje es claro: la cooperación euroasiática y surglobal ya no es una opción, sino una realidad en expansión.

Lo más reciente

Colombia convoca a reunión de emergencia de Celac por buques de guerra de EE.UU. en el Caribe

El Gobierno de Colombia, que tiene la presidencia pro...

En medio de críticas y acusaciones, autoridad electoral de Guyana se declara lista para comicios presidenciales

La autoridad electoral de Guyana, GECOM, se declaró lista...

India y China refuerzan nexos en cumbre de Organización de Cooperación de Shanghai

Los jefes de estado de India, Narendra Modi y...

Presidente de Cuba visita Vietnam, China y Laos

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, arribó a...

Noticias

Artículos relacionados