ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 29 de octubre, 25
24.7 C
Caracas

La ONU respalda plan “irreversible” para crear un Estado palestino pero EE.UU lo vetará

La Asamblea General de las Naciones Unidas dio un paso histórico este 12 de septiembre al aprobar, con una amplia mayoría, la Declaración de Nueva York, un documento que respalda de manera “irreversible” la creación de un Estado palestino. La resolución fue apoyada por 142 países, frente a 10 votos en contra y 12 abstenciones, reflejando un consenso internacional cada vez más sólido en torno a la solución de dos Estados.

Entre los países que se opusieron destacan Estados Unidos, Israel, Argentina y Paraguay, quienes argumentaron que el texto “ignora las condiciones de seguridad” y “pone en riesgo la estabilidad regional”. La postura de Washington volvió a generar fuertes críticas, por ser el principal sostén diplomático y militar de Israel.

La Declaración de Nueva York subraya que la solución de dos Estados es “la única vía viable para alcanzar una paz justa, duradera y completa” en Medio Oriente, insistiendo en que cualquier intento de anexión de territorios palestinos por parte de Israel es “nulo y sin valor legal”. El documento también hace referencia al derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación, en consonancia con resoluciones previas de la ONU.

ONU

Este respaldo llega en medio de una oleada de violencia en Gaza y Cisjordania, donde las operaciones militares israelíes han dejado miles de víctimas en lo que organismos humanitarios califican de “crisis sin precedentes”.

El texto aprobado en Nueva York es visto como una señal política de presión internacional hacia Israel, aunque carece de carácter vinculante por cuanto EE.UU vetará como históricamente lo ha hecho para apoyar a Israel.

La votación también revela una fractura geopolítica creciente: mientras que la mayoría de países de Europa, Asia, África y Medio Oriente apoyaron la resolución, el bloque opositor estuvo conformado por potencias alineadas con la política exterior israelí. Analistas señalan que esta división podría intensificar las tensiones en foros internacionales y complicar los esfuerzos diplomáticos para reactivar negociaciones de paz.

Israel rechazó categóricamente la resolución, calificándola de “decisión sesgada e injusta que premia al terrorismo”. El embajador israelí en la ONU afirmó que su país “no aceptará imposiciones externas que ignoren sus legítimas necesidades de seguridad”. Por su parte, el Gobierno palestino celebró la votación como una “victoria histórica de la diplomacia” y un reconocimiento del sufrimiento de su pueblo.

Aunque el plan no obliga jurídicamente a Israel a reconocer al Estado palestino, marca un precedente político que podría servir de base para futuras iniciativas en el Consejo de Seguridad. La gran incógnita sigue siendo si las potencias occidentales, encabezadas por EE.UU., bloquearán cualquier intento de darle carácter vinculante.

En cualquier caso, el mensaje es claro: la mayoría de la comunidad internacional exige un cambio de rumbo en el conflicto y pone en entredicho la narrativa israelí.

Lo más reciente

Washington protege impunidad de Israel en el asesinato de Shireen Abu Akleh

Washington mantiene una férrea protección política que oculta la...

Gobernador de Río de Janeiro alega que la operación policial contra el CV fue «una acción noble»

El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, aseguró...

Freddy Ñañez alerta sobre la amenaza de la guerra cognitiva y la falsificación de la verdad

La comunicación como herramienta de resistencia cultural Durante su intervención...

Noticias

Artículos relacionados