Este lunes, la capital de Kenia, Nairobi amaneció acordonada por la policía, se han instalado numerosos retenes en las principales vías de comunicación hacia el centro de la ciudad, permitiendo solo el acceso a vehículos oficiales, luego que movimientos sociales y partidos de oposición, el fin de semana hiciera un llamado a protestar este 7 de julio, en honor a las manifestaciones de Saba Saba, un día simbólico para los kenianos, quienes revindican la democracia y la libertad de expresión.
Según la prensa local, a los peatones se les prohibió el acceso al centro de la ciudad, y muchos negocios permanecieron cerrados, muchos de ellos protegidos con rejas metálicas por temor a saqueos. Esta nueva ola de protesta ha dejado un saldo de 11 muertos y más de 500 heridos, según el Servicio Nacional de Policía (NPS).

Además, la policía utilizó gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a la multitud que lograron reunirse en algunos puntos de la ciudad, según las redes sociales, los kenianos habían planeado salir a manifestar también contra la brutalidad policial y el alto costo de vida.
El temor a posibles episodios de violencia ha llevado a la suspensión de clases en centros educativos de Nairobi, también en la segunda ciudad del país, Mombasa al suroeste y en localidades como Kisumu al oeste, donde se ha pedido a los estudiantes que permanezcan en casa.
La capital de Kenia ha sido escenario de numerosas protestas violentas desde que Ruto asumió la presidencia hace dos años, tan solo el mes pasado, estallaron varias protestas tras la muerte bajo custodia policial del bloguero Albert Ojwang. De igual forma, el pasado 25 de junio, miles de manifestantes tomaron las calles de diferentes ciudades del país para conmemorar el primer aniversario de las manifestaciones masivas que tuvieron lugar entre junio y agosto de 2024 contra aumentos fiscales.

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR), las protestas que se ha efectuado en lo que va de año fueron severamente reprimidas y se saldaron con 19 muertos y 531 heridos, hechos violentos que han causado que numerosas organizaciones de la sociedad civil exijan el fin de la violencia policial.
Pero qué es el Saba Saba
Para los kenianos el 7 de julio es una fecha simbólica en su historia contemporánea, ya que se rememora las primeras grandes protestas, que exigieron el fin del sistema unipartidista y la transición hacia la democracia multipartidista durante la presidencia de Daniel Arap Moi, hace 35 años, es por eso que es un día simbólico y de la lucha por la democracia.