Esta semana se celebró la conferencia de Diálogo de Asociación entre la Unión Europea (UE) y Namibia 2025, la cual fue presidida por la Ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación de Namibia, Selma Ashipala-Musavyi y por la Embajadora de la Unión Europea, Ana Beatriz Martins, quien destacó que la UE ha comprometido 1.300 millones de euros en subvenciones y préstamos en dicho país africano.
Además, la embajadora de la UE dijo que actualmente existen 20.000 millones de euros en inversiones privadas europeas en Namibia, y enfatizó que “la Unión Europea sigue siendo el mayor mercado de exportación de Namibia, su tercera fuente de importaciones y su socio comercial más diversificado. Nuestro Acuerdo de Asociación Económica ofrece acceso libre de aranceles y cuotas al mercado de la UE, lo cual Namibia ha sabido aprovechar, manteniendo una balanza comercial positiva de forma constante”.
Medios del país ubicado en el suroeste de África, informaron que la UE ha sido socia de Namibia durante más de 35 años y que ha apostado al desarrollo de Namibia, hasta alcanzar una nueva fase transformadora con la Asociación Estratégica sobre Hidrógeno Verde y Materias Primas Críticas, donde se están viendo resultados concretos.
Según la Embajadora Martins la Alianza Estratégica sobre Hidrógeno Verde y Materias Primas Críticas, que se inició en 2022, a demostrado lo que se puede conseguir bilateralmente cuando se unen fuerzas. Al mismo tiempo afirmó que “Proyectos como HyIron, apoyados por la Estrategia Global Gateway, no solo son pioneros en la industrialización verde, sino que también crean empleos para los namibios, impulsan la tecnología y sitúan a Namibia a la vanguardia de un futuro energético global”.
Analistas señalan que el apoyo de la Unión Europea en Namibia se extiende más allá del sector energético y abarca la educación primeria, la formación universitaria, y los esfuerzos de colaboración para mejorar la calidad de vida y combatir la corrupción.