ÚLTIMO MINUTO
martes, 21 de octubre, 25
26.1 C
Caracas

Lara exporta más de 2 mil quintales de café verde a Italia y EE.UU.

Desde el estado Lara, Venezuela, se concretó la exportación de más de 2,800 quintales de café verde hacia los mercados internacionales de Estados Unidos e Italia, en una operación liderada por la Empresa de Propiedad Social Indirecta Comunal (Epsic) Enriquito Colmenarez, que agrupa a 474 productores cafetaleros distribuidos en 18 comunas y cuenta con la colaboración de otros 600 productores independientes que aportan materia prima. Esta iniciativa refleja un importante avance en la comercialización del café venezolano y un impulso significativo para la economía local, fortaleciendo la presencia del café de Lara en mercados extranjeros estratégicos.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

Exportaciones desde Lara en cifras

La cifra precisa de café verde exportada fue de dos mil 890 quintales, una cantidad que reafirma la capacidad productiva y el compromiso de las comunidades cafetaleras larenses con la calidad y la entrega oportuna de este producto. La EPS encargada no solo produce, sino que también tuesta, empaqueta y distribuye el café, cubriendo toda la cadena productiva para mantener la calidad del grano en el proceso de exportación.

Impulso económico y social a través del café

Esta acción comercial es una muestra clara del esfuerzo colectivo de los productores de Lara, que mediante la organización comunal buscan consolidar una fuente de ingresos sostenible para sus familias y la región. La exportación a destinos como Italia y Estados Unidos no solo abre nuevas puertas para la venta del café, sino que también genera divisas que contribuyen a dinamizar la economía local y nacional.

Las autoridades regionales y los productores han destacado que esta operación fortalece la diversificación económica venezolana, apoyando sectores no tradicionales y subrayando el papel del café como un producto emblemático en la recuperación productiva del país.

Lara exporta más de 2 mil quintales de café verde a Italia y EE.UU.
Organización comunal como motor productivo

La Empresa de Propiedad Social Indirecta Comunal Enriquito Colmenarez es un ejemplo de cómo la organización social puede potenciar la producción agrícola. Al unir a casi 500 productores en comunas, más otros cientos de productores independientes, se logra un volumen y calidad que permiten acceder y competir en mercados internacionales.

Esta estructura también facilita la gestión integral del café, desde la cosecha hasta la logística de exportación, garantizando que el grano llegue en óptimas condiciones y que los pequeños productores reciban un beneficio justo por su trabajo.

Perspectivas para el sector cafetalero larense

Con la consolidación de estas exportaciones, se proyecta un crecimiento sostenido del café larense en los próximos años, con la posibilidad de ampliar los mercados externos y mejorar las condiciones técnicas y comerciales para los productores. Estas operaciones de comercio exterior además motivan la inversión en infraestructura productiva y facilitan el acceso a nuevas tecnologías para mejorar la productividad y calidad.

Las autoridades regionales y nacionales manifiestan su compromiso para continuar apoyando a los caficultores a través de políticas que impulsen la producción, promuevan la exportación y mejoren la calidad de vida de las comunidades rurales.

Lee más de: Zarpa desde Iskenderun el primer barco de la nueva ruta marítima Türkiye-Venezuela

Contribución a la recuperación económica nacional

La exportación de café verde desde Lara hacia Estados Unidos e Italia representa un paso importante en la reactivación del sector agrícola venezolano y su incorporación dinámica en la economía global. Estas iniciativas no solo fomentan la estabilidad económica regional, sino que también fortalecen la imagen del café venezolano como un producto de calidad en el mercado internacional, contribuyendo con ello a la generación de ingresos en divisas para el país.

En conclusión, la alianza entre productores comunales, empresas socialistas y el apoyo institucional ha permitido que Lara se posicione como un referente en la exportación de café verde, abriendo caminos para un desarrollo agrícola sostenible y competitivo en el ámbito internacional.

Lo más reciente

Venezuela respalda pronunciamiento de la ONU contra intervenciones militares encubiertas

El canciller de Venezuela, Yván Gil, subrayó a través...

Ecuador: tercero en hambre en América del Sur con desnutrición infantil

Ecuador se sitúa como el tercer país con mayor...

¡Se fortalece la Venezuela Azul! Delegación de pescadores visita China para modernizar la pesca en el país

Una delegación venezolana de pescadores realiza un recorrido por...

Israel lanza 153 toneladas de bombas sobre Gaza mientras acusa a Hamás de «violar» la tregua

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo este lunes...

Noticias

Artículos relacionados