Las bolsas europeas que han permanecido cerradas desde el cierre del pasado jueves por las festividades de Viernes Santo y Lunes de Pascua, han vuelto a operar este martes con caídas, ante la preocupación que generan las criticas del presidente de EEUU, Donald Trump, al de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
En la apertura de sesión, solamente Londres sube un 0,08 %, mientras que Milán cede el 0,62 %, Madrid el 0,58 %, Fráncfort el 0,21 % y París el 0,01 %.
El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 0,17 %.
El euro se deprecia frente al dólar el 0,17 %, y se vuelve a cambiar a 1,149 unidades, tras superar ayer los 1,15 dólares, máximo desde noviembre de 2021, mientras que el «billete verde» cae frente al yen nipón hasta alcanzar su menor nivel desde el pasado septiembre.
Caídas moderadas en Asia
En Asia, las bolsas han cerrado con moderadas pérdidas en la mayoría de los casos. El Nikkei de la Bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 0,17 % y el parqué de Shenzhen ha perdido el 0,36 %, mientras el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ha cerrado con una subida del 0,25 % y el Hang Seng, a pocos minutos del cierre, cede el 0,14 %.
Por su parte, Wall Street cerró ayer lunes con caídas de más del 2 % tras arremeter el presidente de EE.UU., Donald Trump, a través de su red Truth Social contra el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, cuyo despido pidió la semana pasada, y le instó a bajar los tipos de interés para evitar la ralentización de la economía, a lo que se suma la guerra comercial desencadenada contra China.
Críticas de Trump a Powell
Las críticas de Trump a Powell por no estar dispuesto a bajar tipos de interés están generando declaraciones de apoyo a la independencia de la Reserva Federal, Entre ellas, las del presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, que afirma que cuestionar la independencia de la política monetaria supondría socavar la credibilidad de la institución y generar efectos negativos en el crecimiento, el empleo, y en inflación.
En la misma línea, el ministro de finanzas francés Eric Lombard advierte de que despedir a Powell (cuyo mandato finaliza en mayo-2026) podría dañar la credibilidad del dólar más allá del efecto ya provocado por los aranceles, provocar un repunte del coste de la deuda y desestabilizar la economía estadounidense.
En EE.UU. destaca hoy la presentación de los resultados de Tesla del primer trimestre del año en medio del declive de su valor bursátil, que este lunes cayó casi un 6 %, y de la mala imagen que está sufriendo por las actividades políticas de su consejero delegado, Elon Musk.
En la eurozona se conocerá en esta sesión la confianza del consumidor preliminar del mes de abril, y en España se publicará la balanza comercial de febrero.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años cae hasta el 2,458 % y el español también baja hasta el 3,161 %.
El oro tras alcanzar a las 08:17 horas los 3.500 dólares el precio de la onza, a esta hora reduce Bitcoin sube un 1,02 %, hasta los 88.249,9 dólares.