ÚLTIMO MINUTO
jueves, 10 de julio, 25
26.3 C
Caracas

Lavrov se reúne con Marco Rubio en Malasia.

En paralelo a la cumbre de ministros de Exteriores de la ASEAN en Kuala Lumpur, el canciller ruso Serguéi Lavrov y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio han protagonizado este jueves su segundo encuentro cara a cara desde febrero.

La primera entre Lavrov y Rubio cita tuvo lugar el 18 de febrero en Riad, Arabia Saudita, con el compromiso de mantener un canal de comunicación y avanzar en la “normalización” de relaciones.

Desde entonces han conversado por teléfono sobre:

  • La resolución del conflicto en Ucrania.
  • La reactivación de relaciones diplomáticas bilaterales

La reunión se celebró a las 18:00 horas locales (10:00 GMT), en paralelo a los debates multilaterales de ASEAN sobre seguridad regional, comercio y desarme nuclear.

Este nuevo contacto bilateral entre Lavrov y Rubio ocurre en medio de un endurecimiento del discurso del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia Moscú. Apenas el martes, el mandatario expresó su frustración con Vladímir Putin afirmando:

“Putin nos echa mucha mierda. Si quiere saber la verdad, él es muy amable todo el tiempo, pero resulta que eso no tiene relevancia”.
Trump también aseguró que está “fuertemente” buscando introducir nuevas sanciones contra Rusia.

El Kremlin, por su parte, respondió a través del portavoz Dmitri Peskov, quien declaró que Moscú reacciona «con bastante calma» a este cambio de tono, y recordó que Trump “tiene un estilo bastante duro en las frases que utiliza”.

Fuentes diplomáticas revelaron que en Kuala Lumpur también discutieron sobre la seguridad marítima en Asia, el impacto de los nuevos aranceles impuestos por EE. UU. a productos del Sudeste Asiático, y la amenaza nuclear en la región, en medio de los esfuerzos de China por sumarse al tratado SEANWFZ, que busca mantener libre de armas nucleares al sudeste asiático.

Además, Rubio reafirmó el compromiso de Washington con el Indo-Pacífico, a pesar de que EE. UU. mantiene su atención dividida entre Asia y Europa Oriental. “No abandonaremos esta región”, aseguró el funcionario en declaraciones previas a su llegada.

El contexto ASEAN y la puja de potencias representadas por Lavrov y Rubio.
Lavrov

La cumbre de la ASEAN ha estado marcada por un ambiente de creciente tensión geopolítica, con aranceles estadounidenses del 25 al 40 % sobre países como Malasia, Vietnam e Indonesia, y el posicionamiento de China como aliado de la región. El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, advirtió sobre una «tormenta duradera» provocada por las grandes potencias:

“El poder ha desplazado a los principios. Esta no es una tormenta pasajera”.

Ambas partes confirmaron su disposición a buscar soluciones pacíficas a los conflictos, reanudar la cooperación económica y humanitaria, restablecer los vuelos directos y facilitar los contactos entre ciudadanos.

Se destacó la importancia de normalizar el funcionamiento de las misiones diplomáticas. Al tiempo que se acordó continuar el diálogo constructivo y basado en el respeto mutuo entre los ministerios de Asuntos Exteriores de ambos países.

Lo más reciente

Trump se reúne en la Casa Blanca con cinco líderes de África Occidental

Este miércoles, el presidente de los Estados Unidos, Donald...

Netanyahu compara a Irán con «dos tumores de cáncer» y justifica la ayuda de EE.UU. en el ataque

En una polémica entrevista concedida esta semana, el primer...

Úrsula Von Der Leyen sobrevive a moción de censura marcada por el escándalo del ‘Pfizergate’

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der...

Lula se reúne de emergencia con gabinete en respuesta al «arancelazo» de Trump

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,...

Noticias

Artículos relacionados