ÚLTIMO MINUTO
lunes, 15 de septiembre, 25
26.5 C
Caracas

Almodóvar y más de 300 artistas leen en la Puerta del Sol los nombres de niños palestinos asesinados

Artistas con Palestina convoca la concentración 'Tienen nombre' en la Puerta del Sol de Madrid para apoyar a las ONG que ayudan contra el genocidio en Gaza y exigir el “cese inmediato de la masacre”

El cineasta Pedro Almodóvar, la actriz Loles León o el poeta y director del Instituto Cervantes Luis García Montero se han concentrado hoy en la Puerta del Sol de Madrid para leer los nombres de los niños asesinados por el genocidio en Gaza. Se trata de una convocatoria organizada por Artistas con Palestina que tendrá lugar a lo largo del día hasta las 22 horas.

Se espera que asistan hasta 300 personalidades del mundo de la cultura, como Miguel Ríos, Hernán Zin, Aitana Sánchez-Gijón, Juan Mayorga, Ara Malikian, Rosa Montero, Andrés Lima, Javier Fesser, Kiti Manver, Adriana Ugarte, Juan Carlos Fresnadillo, Bibiana Fernández, María León, Juan Diego Botto, Nerea Barros o Carlos Bardem, entre otros.

“Ante la insoportable situación que estamos viviendo, presenciando un genocidio que no cesa mientras los mandatarios del mundo nos convierten en cómplices con su silencio y su inacción, no podemos callar ni un solo día”, han declarado los organizadores de la convocatoria, que cuenta con el acompañamiento de diferentes ONG relacionadas con la ayuda humanitaria como Médicos del Mundo, Mundubat, Oxfam Intermón, Action Aid-Alianza por la Solidaridad, UNICEF o Médicos sin Fronteras.

Fuentes de Artistas con Palestina han afirmado a elDiario.es que, de esta forma, se pretende reivindicar a aquellos organismos que están brindando su apoyo a quienes sufren el genocidio en Gaza.

El objetivo de la convocatoria “no es solo homenajear a esas miles de personas que ya no están; es también seguir mostrando nuestro apoyo a quienes resiten”, según ha indicado Artistas con Palestina. “No toleramos que se normalice la aniquilación de un pueblo.

Exigimos el cese inmediato de la masacre y recordamos a nuestros gobiernos que es imperativo que actúen ya conforme a las normas del Derecho Internacional y recurriendo urgentemente a todos los mecanismos, herramientas, organizaciones, profesionales y marcos legales de los que disponemos”, ha añadido la institución.

La carta de un niño gazatí

Pedro Almodóvar optó por leer la carta de un niño gazatí que no entiende lo que está ocurriendo en su país: “Ojalá tuviera una bicicleta y una casa, no quiero vivir en una tienda de campaña. Quiero que se abran los cruces para que podamos comer pollo, carne, pescado y fruta. No quiero vivir en una tienda de campaña calurosa llena de moscas y ratas.

Cuando estaba en el sur, soñaba con volver a Gaza y encontrarla tal como estaba, pero la encontré destruida. Cuando regresamos, nuestra casa estaba en ruinas y quemada. Toda mi ropa y mis juguetes estaban quemados. Mis seres queridos y mis hermanos fallecieron. Ojalá tuviera un teléfono. Cuando volvimos, quise ir a la escuela, pero la encontré destruida.

Muchos profesores fueron asesinados, no hemos tenido clases en casi dos años. Ahora vivo en una tienda de campaña y sueño con ser policía o ingeniero para servir a mi gente y a mis vecinos que tanto quiero”.

Luis García Montero, por su parte, fue quien abrió el acto enfatizando que “debajo de las cifras hay nombres derechos, vidas, padres, madres, sueños, ilusiones, esperanzas y tragedias, pero también hay instituciones”: “Israel ha decretado el vigor de una voluntad de exterminio con la misma hazaña que le sirvió a Hitler para decretar en Alemania hace ya 92 años, la barbarie, como forma de existencia proclamándose canciller imperial.

Igual que ahora, Netanyahu aprovecha unas elecciones para proclamarse emperador de un genocidio. Un horror que quiebra la justicia internacional, los derechos humanos y la dignidad del planeta”.

«La injusticia ha perdido el pudor bajo el que se escondía. Yo no soy culpable, pero me siento responsable por vivir en un mundo que permite esta calamidad y por vivir en una comunidad y en una ciudad en la que algunas autoridades se niegan a pronunciar la palabra ‘genocidio’ para aliarse con los abanderados de la muerte».

Luis García Montero — Director del Instituto Cervantes

“¿De verdad que las democracias pueden asumir la legitimidad de un Estado que no se funda en la convivencia cívica, sino en la raza dominante y en el odio al extraño?”, se ha preguntado Luis García Montero en la Puerta del Sol. “Yo me llamo Luis y tengo 66 años.

Junto a las organizaciones sociales y solidarias, te pregunto: ¿Cómo te llamas tú, niño perdido bajo los escombros de la dignidad internacional? Yo me llamo Luis, ya soy viejo, pero no había vivido nunca la indignidad de un genocidio televisado, ni tanta persecución sangrienta e impudorosa de los periodistas que intentan informarnos de la hecatombe”, ha apuntado.

“La injusticia ha perdido el pudor bajo el que se escondía. Yo no soy culpable, pero me siento responsable por vivir en un mundo que permite esta calamidad y por vivir en una comunidad y en una ciudad en la que algunas autoridades se niegan a pronunciar la palabra ‘genocidio’ para aliarse con los abanderados de la muerte”, ha comentado de manera contundente García Montero.

“Y, por sentirme responsable, afirmo que esto no es una discusión política o una lucha de siglas por responsabilidad. Afirmo que esto no es un enfrentamiento de religiones o de creencias. Por responsabilidad, afirmo que esto va más allá y tiene que ver con la caridad, la piedad, la misericordia, la compasión o la solidaridad ante el sufrimiento humano”, ha añadido el director del Instituto Cervantes.

niño

Rocío, una de las organizadoras de la concentración, ha alegado a elDiario.es que se trata de “un acto simbólico de lectura de los nombres de miles de niñas y niños asesinadas en este genocidio”: “No vamos a olvidar ni borrar sus nombres ni de nuestras voces ni de nuestras conciencias. Estamos aquí para recordar a nuestros gobiernos que no vamos a permitir que esta lista de la vergüenza siga creciendo, para exigirles que se cumpla el derecho internacional y protejan a las personas y los derechos humanos”.

Rocío también ha explicado que han traído a la concentración la amapola, un “símbolo de la resistencia palestina, un pueblo que resiste a pesar de los pesares”.

“Para que siga resistiendo queremos que se abran los corredores humanitarios, por eso hemos traído aquí a estas ONG”, ha contado la organizadora, que asegura que más de una decena están presentes y las demás están representadas. “Tenemos herramientas, tenemos recursos, tenemos marcos legales y profesionales y todo el mundo está a la espera de que se abran esos corredores humanitarios, que la ayuda humanitaria entre ya en Gaza y que los gobiernos actúen ya”, ha solicitado Rocío, una de las varias mujeres que están detrás de la organización del evento.

Infinidad de artistas se suman a la campaña #AccionesYa

Las redes sociales se han llenado en las últimas semanas de vídeos de decenas de artistas como el actor Luis Tosar, la cantante Rozalén o la actriz Silvia Abascal haciendo preguntas tanto al Gobierno español como a los europeos y reclamándoles actuar para frenar la masacre de Israel en Gaza.

“Lo que está pasando en Gaza es tan terrible que solo pensar en ellos se me mueve la conciencia, la vida, todo. Hay gente muriéndose cada día de bombas que caen, de falta de medicinas, de hospitales destruidos por las bombas, de ver cómo tus hijos no pueden comer, de ver cómo tus padres hacen todo lo posible y no pueden seguir adelante”, alegó la actriz Petra Martínez, que preguntó “cómo no pueden acabar unos Gobiernos con este genocidio”.

Lo más reciente

Fragata holandesa llega a Curazao en medio de tensiones en el Caribe

La fragata HNLMS Van Amstel (F831) de la Marina...

Marco Rubio reafirma apoyo “inquebrantable” de EE.UU. a Israel en visita diplomática tras bombardeo en Catar

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco...

ALBA TCP condena acto de agresión de EEUU contra buque atunero venezolano

El ALBA-TCP condena con firmeza el insensato y desproporcionado...

Yemen ataca con drones: Ansarolá confirma ofensiva contra Israel

El movimiento hutí de Yemen, conocido como Ansarolá, confirmó...

Boxeo: Saúl «Canelo» Álvarez pierde todo antes Terence Crawford

Terence «Bud» Crawford hizo historia este sábado, cimentando su...

Noticias

Fragata holandesa llega a Curazao en medio de tensiones en el Caribe

La fragata HNLMS Van Amstel (F831) de la Marina...

ALBA TCP condena acto de agresión de EEUU contra buque atunero venezolano

El ALBA-TCP condena con firmeza el insensato y desproporcionado...

Yemen ataca con drones: Ansarolá confirma ofensiva contra Israel

El movimiento hutí de Yemen, conocido como Ansarolá, confirmó...

Boxeo: Saúl «Canelo» Álvarez pierde todo antes Terence Crawford

Terence «Bud» Crawford hizo historia este sábado, cimentando su...

Ciclismo: Luis Mora se quedó con la Vuelta a Venezuela 2025

La 62 edición de la Vuelta a Venezuela Mindeporte culminó ayer...

EE.UU. y China alcanzan acuerdo sobre el futuro de TikTok

Washington y Beijing han alcanzado un acuerdo preliminar sobre...

Trump solo le da una “palmadita en la espalda” a Israel tras el bombardeo en Catar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó este...

Artículos relacionados