En un discurso pronunciado ante el Foro Voces por el Mundo Desarrollado, celebrado en Caracas la capital venezolana, el canciller Yván Gil reafirmó el compromiso de Venezuela en la lucha contra las amenazas que enfrentan los pueblos soberanos de la región y del mundo, entre ellas el imperialismo, el fascismo y el neocolonialismo, que buscan activar nuevas formas de dominación y agresión contra las naciones libres.
El evento, convocado por Venezuela, y realizado en el teatro Teresa Carreño en Caracas se configuró como un espacio para el debate sobre los desafíos globales, la defensa de la soberanía y la construcción de una comunicación alternativa que confronte las falsas narrativas y desinformación que a menudo promueven las grandes corporaciones mediáticas al servicio de intereses imperialistas y colonialistas.
Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
Venezuela, tierra de resistencia y legado bolivariano
El canciller Gil recordó que Venezuela no es un país cualquiera en esta contienda, pues es poseedor de las reservas petroleras más grandes del planeta, con más de 300 mil millones de barriles de petróleo confirmados y posiblemente más. Desde esta riqueza estratégica, el país ha librado una lucha constante, histórica y profunda por su independencia, soberanía y libertad, una lucha que tiene sus raíces en la doctrina y legado de grandes próceres como Simón Bolívar, Francisco de Miranda y Antonio José de Sucre.
“Llevamos en nuestra sangre la doctrina bolivariana, una visión de liberación integral que se mantiene viva en la conciencia política y social de nuestro pueblo”, expresó Gil, subrayando que esa tradición de combate contra la opresión sigue vigente en la Venezuela revolucionaria de hoy.
Una década marcada por la agresión y la resistencia
Gil rememoró lo que denominó la peor agresión que ha sufrido no solo Caracas sino toda la nación venezolana en más de dos siglos, con especial énfasis en los 10 años transcurridos desde el decreto firmado por el expresidente estadounidense Barack Obama que calificaba a Venezuela como “amenaza inusual y extraordinaria”. El bloque económico, los sabotajes a la industria petrolera, la confiscación de activos, los intentos de magnicidio, los actos terroristas y la desestabilización política y social han representado un asedio constante que no logró doblegar la voluntad popular venezolana.
“Esta resistencia nos ha llevado a una nueva etapa ofensiva, donde no solo defendemos con firmeza la soberanía, sino que avanzamos en ofensivas económicas, sociales, políticas y democráticas cada vez más participativas”, afirmó el canciller destacando la conclusión reciente de procesos electorales que reflejan la democracia participativa y protagónica vigente en Venezuela.

Democracia participativa: la voz del pueblo en las calles y urnas
El diplomático enfatizó que la democracia venezolana va más allá del simple acto electoral, integrando la participación popular en todos los niveles de la gestión pública y comunitaria. Durante las jornadas del 27 de julio, los venezolanos eligieron no solo a alcaldes y concejales, sino también proyectos juveniles comunitarios, demostrando un modelo de inclusión y protagonismo social que desafía las narrativas de crisis externa.
“Los visitantes extranjeros que recorrieron nuestras calles han constatado la realidad de una revolución verdadera con participación real, compromiso colectivo y una vida social dinámica”, destacó Gil, invitando a la comunidad internacional a mostrar una Venezuela que resiste y se reconstruye día a día.
Defensa de la verdad contra la desinformación mediática
El canciller dedicó también un espacio especial para rendir homenaje a Sahar Emami, presentadora de noticias iraní (quien se encuentra presente en la actividad en Caracas), símbolo de la valentía de los comunicadores que enfrentan agresiones para llevar la verdad a los pueblos en medio de un contexto global marcado por la censura y el control mediático.
Desde Caracas, expresó Gil, “se levanta una plataforma para que la verdad supere a la mentira fabricada por grandes corporaciones mediáticas, instrumentos del imperialismo y el fascismo, que buscan silenciar la voz de quienes luchan por libertad y justicia”.
El foro se proyecta como un espacio para construir una red internacional de comunicación alternativa, que refleje las realidades cotidianas de las comunidades, sus logros, sus desafíos y sus esperanzas, en contraste con las versiones distorsionadas que circulan globalmente.
Denuncias en defensa de los derechos humanos y la niñez venezolana
Durante su intervención en las inmediaciones del teatro Teresa Carreño en Caracas, Gil denunció con contundencia el secuestro y separación de 33 niñas y niños venezolanos en Estados Unidos, un acto que calificó como una expresión más del odio y el desprecio hacia Venezuela y su pueblo migrante. Esta acción afecta especialmente a la niñez, vulnerando el derecho internacional y los principios humanitarios.
Además, destacó la reciente gestión del presidente Nicolás Maduro para rescatar a 252 venezolanos de situaciones de prisión y tortura en El Salvador, demostrando un compromiso activo en la defensa de los ciudadanos venezolanos en el exterior.
Un llamado a la solidaridad global y la unidad contra la persecución
El canciller hizo un llamado urgente para que esta alianza surgida del foro salga fortalecida en un marco de lucha conjunta contra las persecuciones y estigmatizaciones que sufren los pueblos libres en el mundo.
Recordó que países de América Latina y África han denunciado amenazas similares de Estados Unidos para controlar y reprimir a sus ciudadanos si no se alinean a intereses imperialistas, un mecanismo represivo que debe ser enfrentado con decisión y unidad internacional.
Reflexión final y compromiso
El discurso de Yván Gil estuvo lleno de convicción y un mensaje claro: que Caracas sea el epicentro para que la voz de los pueblos libres del mundo resuene más fuerte frente a las agresiones neoliberales, coloniales y fascistas.
“Nos convoca hoy este foro para celebrar la lucha y la resistencia, para construir alianzas y redes de verdad, para que la voz de Venezuela y de todos los pueblos soberanos se escuche sin censura. Esta es la causa de la humanidad que nos une y que debemos defender con todas nuestras fuerzas”.
El evento se consolida así como un espacio de diálogo, reflexión y acción política para enfrentar con dignidad los retos de un mundo en disputa, desde el corazón de la Revolución Bolivariana en Caracas.