Un esfuerzo conjunto entre Gobierno Nacional, regional y fuerzas armadas para la protección social y la recuperación de la región
Un amplio operativo de asistencia se realiza en el estado Apure y está focalizado en la zona desde San Fernando de Apure hacia la Isla Apurito, una de las áreas más impactadas por las recientes inundaciones que han afectado a la población de los llanos venezolanos.
Con un despliegue interdisciplinario, la coordinación cívico-militar-popular permanece activa, garantizando la atención integral a los afectados y la protección social que el Gobierno Bolivariano ha asumido como prioridad para mitigar los daños ocasionados por este fenómeno natural.
Síguenos en nuestro canal de telegram para mantenerte informado

Unidad y corresponsabilidad en la acción social
Este operativo se encuentra conformado por una articulación efectiva entre los distintos niveles de la administración pública y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Participan el Gobierno Nacional, el Ejecutivo regional de Apure, el alcalde electo recientemente, así como las Fuerzas Armadas a través de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Nº 31 correspondiente a la región, responsables de coordinar las acciones en el terreno.
Asimismo, la actividad contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Alimentación, Mayor General Carlos Leal Tellería, y del Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana en Apure, quienes supervisaron el operativo para garantizar que los recursos y planes de acción lleguen con eficacia y rapidez a las comunidades afectadas.
Medidas integrales para la protección de los habitantes
Entre las acciones desplegadas en los llanos apureños destacan la distribución de alimentos, insumos médicos, agua potable y materiales para la reconstrucción de viviendas temporales. Además, se ejecutan labores de evaluación en terreno para identificar las necesidades prioritarias, establecer planes de rescate y reubicación cuando sea necesario, así como la prevención de riesgos asociados a las condiciones climáticas y los daños en infraestructuras vitales.
Estas labores están enmarcadas en la política social del gobierno venezolano, orientada a brindar “la mayor suma de felicidad” posible, un compromiso del presidente Nicolás Maduro que busca garantizar el bienestar integral de las comunidades llaneras afectadas por la emergencia climática.

Contexto de las inundaciones en los Llanos venezolanos
Los llanos, una vasta región dedicada principalmente a la agricultura y ganadería, han enfrentado en las últimas semanas una temporada de lluvias atípicamente intensa, que ha originado desbordamientos de ríos y quebradas, afectando cuantiosamente los municipios más vulnerables del estado Apure.
Este fenómeno, vinculado a variaciones climáticas globales y patrones meteorológicos inestables, ha generado importantes daños en zonas rurales y urbanas, provocando desplazamientos forzados y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y sanitaria de muchas familias.
El Gobierno Nacional ha declarado la atención prioritaria a estas emergencias, reforzando el trabajo conjunto entre los órganos de defensa civil, salud, alimentación y logística para mitigar los impactos inmediatos y propiciar una pronta recuperación social y económica de la zona.
La FANB y el papel estratégico en la atención integral
La Fuerza Armada ha asumido un rol fundamental en las tareas de rescate, seguridad y apoyo logístico en coordinación con los entes civiles. La ZODI Nº 31, encargada de la Región Estratégica de Defensa Integral Los Llanos, ha desplegado unidades para garantizar la protección, movilidad y asistencia de la población durante todo el proceso de evaluación y entrega de ayuda.
Esta articulación ha asegurado un trabajo eficiente en condiciones de difícil acceso debido a las afectaciones de las vías terrestres por las inundaciones, destacando el uso de embarcaciones y vehículos especializados para llegar a zonas aisladas de los llanos venezolanos.

Respaldo del alcalde y autoridades regionales
El alcalde recién electo de Apure ha venido participando activamente con su equipo de gobierno en esta movilización, coordinando con la población local y las comunidades organizadas para optimizar la recepción de ayuda y promocionar una gestión inclusiva que integre a todos los sectores en la solución de esta crisis.
Además, las autoridades regionales han desarrollado campañas de información y prevención para alertar sobre posibles nuevos episodios meteorológicos, fomentando la cultura de protección civil y el trabajo comunitario para mitigar riesgos.
Lee más de: FANB rescata a tres sobrevivientes del accidente aéreo en Amazonas
Un compromiso para la recuperación sostenible
Este despliegue en Apure forma parte de un plan integral de atención a desastres naturales que impulsa el Gobierno Bolivariano, que incluye no solo la asistencia inmediata sino también la implementación de estrategias para la recuperación de la productividad agrícola, la reactivación económica y la mejora de la infraestructura social en leste estado del suroeste de Venezuela.
La articulación entre organismos nacionales, regionales, municipales y las fuerzas armadas representa un modelo de atención multisectorial en el que la unión cívico-militar-popular se consolida como pilar fundamental para enfrentar las adversidades y fortalecer el desarrollo sostenible en toda la región llanera.
Respuesta rápida y coordinada
La respuesta rápida y coordinada ante las inundaciones en los llanos apureños reflejan el compromiso del presidente Nicolás Maduro Moros y su equipo de gobierno con la protección y bienestar del pueblo venezolano, especialmente de los más vulnerables afectados por fenómenos naturales.
