1.Elevación de las temperaturas
A medida que se eleva la concentración de gases de efecto invernadero, también lo hace la temperatura de la superficie del planeta. La ONU asegura que en la década, del 2011 al 2020, se registró el mayor calentamiento. Desde los años 80, cada década ha sido más cálida que la anterior. En casi todas las zonas se han producido más olas de calor y días más calurosos. Se producen incendios difíciles de controlar. Las temperaturas del Ártico se han elevado al menos el doble de rápido que la media mundial.
LEA MÁS: ¿Por qué está haciendo tanto calor en Venezuela?
2.Tormentas más potentes
Las tormentas destructivas se han vuelto más intensas y frecuentes en muchas regiones. A medida que se elevan las temperaturas hay mayor humedad, lo que causa inundaciones y precipitaciones extremas. El calentamiento del océano también afecta a la frecuencia y magnitud de las tormentas tropicales. Los ciclones, huracanes y tifones se alimentan de las aguas templadas de la superficie del océano. Estas tormentas destruyen a menudo hogares y comunidades enteras, lo que provoca pérdidas ingentes en la economía y en vidas humanas.
3.Aumento de las sequías
Mucha gente se enfrenta a períodos habituales de escasez de agua. El cambio climático está modificando la disponibilidad de agua, al hacerla más escasa en más regiones. Se está incrementando el riesgo de sequías agrícolas que afectan a cultivos y sequías ecológicas que aumentan los ecosistemas. Las sequías también pueden provocar destructivas tormentas de arena y polvo capaces de desplazar miles de millones de toneladas de arena de un continente a otro. Los desiertos se expanden y se reducen las tierras aptas para el crecimiento de cultivos.
4.Aumento del nivel del océano y calentamiento del agua
El océano absorbe la mayor parte del calor generado por el calentamiento global. El calentamiento del océano ha aumentado considerablemente durante las últimas dos décadas en todas las profundidades. A medida que se calienta el océano, su volumen aumenta porque el agua se expande. El deshielo de las placas de hielo y los icebergs hace que se eleve el nivel del mar amenazando a las comunidades litorales e insulares. Además, el océano absorbe dióxido de carbono y evita su acumulación en la atmósfera. Pero un mayor contenido de dióxido de carbono hace que el océano se acidifique más, lo que pone en peligro tanto a las especies marinas como a los arrecifes de coral.
5.Desaparición de especies
El cambio climático pone en riesgo la supervivencia de las especies terrestres y oceánicas. Debido a la potencia del cambio climático, en el mundo se extinguen especies a un ritmo 1000 veces mayor que en cualquier otra época de la que se tenga registro en la historia humana. Un millón de especies están en riesgo de extinguirse en las próximas décadas. Algunas especies serán capaces de adaptarse geográficamente, pero otras, no.
6.Escasez de alimentos
Debido a una continua acidificación oceánica, los recursos marinos que dan alimento a miles de millones de personas se encuentran en riesgo. Los cambios en las capas de nieve y hielo de los casquetes polares han alterado el suministro de alimentos generados por la ganadería, la caza y la pesca. Un calor extremo puede hacer disminuir el agua y los pastizales destinados a la ganadería, provocando una disminución de la producción agrícola y afectando al ganado.
7.Más riesgos para la salud
El cambio climático ya daña de hecho la salud, a través de la contaminación, las enfermedades, los fenómenos meteorológicos extremos, los desplazamientos forzados, las presiones en la salud mental, así como un aumento del hambre y la desnutrición en lugares donde las personas no pueden producir o encontrar alimentos suficientes. Cada año, los factores medioambientales acaban con la vida de cerca de 13 millones de personas. Los patrones del cambio climático están extendiendo enfermedades, los fenómenos meteorológicos extremos producen más muertes y dificultan la capacidad de los sistemas sanitarios para soportar la presión.
8.Pobreza y desplazamiento
El cambio climático aumenta los factores que llevan y mantienen a la gente en la pobreza. Las inundaciones pueden arrasar barrios marginales, destruyendo hogares y comunidades. El calor dificulta la ejecución de trabajos en el exterior. La escasez de agua puede afectar a los cultivos. Durante la década (2010-2019), los sucesos relacionados con el clima desplazaron a un total aproximado de 23,1 millones de personas de media al año, aumentando sus probabilidades de caer en la pobreza. Muchos refugiados provienen de países que son más vulnerables y menos preparados para adaptarse a los efectos del cambio climático.