ÚLTIMO MINUTO
domingo, 19 de octubre, 25
26.7 C
Caracas

Los dos años de guerra en Sudán desembocan en la peor crisis de desplazados forzosos del mundo según ACNUR

Dos años después del estallido del conflicto entre el Ejército regular sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), el país africano está sumido en una de las peores crisis humanitarias de África. 

Según Naciones Unidas, la crisis de desplazamiento forzado en Sudán fue generada por la inseguridad y los conflictos internos, causando que 8,5 millones de personas hayan huido de sus hogares y cerca de 4 millones se hayan refugiado en los países vecinos, como Egipto, Sudán del Sur, Chad o la República Centroafricana.

La coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Sudán, Esperanza Santos, alertó que “la situación por el conflicto continúa y la ayuda humanitaria no es suficiente, los servicios sanitarios están colapsados y estamos viendo cada vez más epidemias, como el sarampión o el cólera”.

El lunes la agencia humanitaria de la ONU, informó que más de 300 civiles murieron en dos días de intensos combates en la conflictiva ciudad de Al Fasher en la región de Darfur, que se encontraban en los campos de desplazados de Zamzam y Abu Shouk, los cuales albergan aproximadamente 700.000 personas,  Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 16 niños han sido asesinados en Al Fasher, otros seis niños en el campo de Zamzam y un niño más en Abu Shouk.

Un incendio destruyó más de 50 casas en un campamento de desplazados en la región occidental de Darfur.

La coordinadora de emergencias de MSF, Esperanza Santos informó que estos hechos violentos son un ejemplo de la brutalidad de la guerra, de lo que viene pasando desde hace dos años. Lo que ha causado que 10.000 desplazados víctimas de los ataques en los campos de refugiados en Darfur, llegaran a Tawila para ser atendidos y socorridos por padecer deshidratación y agotamiento.

Las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, conocidas como (RSF), son los responsables de los recientes ataques en Darfur, después de que el ejército sudanés recuperara el control de Jartum a finales del mes de marzo.

Sudán fue víctima de un conflicto armado que surgió el 15 de abril de 2023, hace dos años cuando colmo las tensiones entre sus líderes militares y paramilitares, causando que estallara sendos enfrentamientos en la capital, Jartum, y se extendieran a otras regiones del país africano como lo es Darfur, esta guerra civil dejo al menos 24.000 personas fallecidas, según ACNUR.

Lo más reciente

Robo de joyas históricas en el Museo del Louvre conmociona a Francia

El Museo del Louvre en París, el más visitado...

Venezuela se une en júbilo por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Este domingo, el Papa León XIV proclamó santos a...

19 de Octubre Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial...

Caricom cuestiona legalidad de operaciones de Estados Unidos en aguas territoriales

Caricom afirma que la lucha contra el narcotráfico debe...

Inicia segunda vuelta electoral en Bolivia

Este domingo se desarrolla la segunda vuelta electoral en...

Noticias

Robo de joyas históricas en el Museo del Louvre conmociona a Francia

El Museo del Louvre en París, el más visitado...

19 de Octubre Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial...

Caricom cuestiona legalidad de operaciones de Estados Unidos en aguas territoriales

Caricom afirma que la lucha contra el narcotráfico debe...

Inicia segunda vuelta electoral en Bolivia

Este domingo se desarrolla la segunda vuelta electoral en...

Nicolás Maduro: Papa Francisco fortaleció la espiritualidad y la esperanza en Venezuela (+fotos)

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro relató su emotivo encuentro...

Artículos relacionados