La pequeña y mediana industria de lubricantes de Venezuela instaló este lunes el I Congreso Internacional de Lubricantes en Caracas, donde más de 50 productores muestran sus avances y debaten la calidad de sus productos, con miras a aumentar la producción nacional de ese rubro, que pasó de 20% a más de 60%, sustituyendo la importación que dominaba el mercado hace 10 año, a causa de las limitaciones derivadas por el bloqueo financiero que aplica Estados Unidos.
«Tenemos todas las condiciones, tenemos la mano de obra, tenemos la tecnología, tenemos las ganas de seguir produciendo y lo que sí estamos requiriendo es que la demanda siga mejorando, que las exportaciones se incrementen y que el mercado interno se siga fortaleciendo. Hay buenas noticias, sí, pero tenemos mucho camino por recorrer, y lo importante es que estamos listos», manifestó Orlando Camacho, presidente de Fedeindustria, quien inauguró el evento.

IA en la producción de lubricantes
El objetivo del congreso, además, es incentivar en la industria nacional de lubricantes el uso de nuevas tecnologías, el enfoque ambiental de los productos y desechos, así como estrategias para aumentar la calidad de los rubros nacionales.
El presidente de la Asociación de Fabricantes de Lubricantes y Grasas de Venezuela (Afalub), Antonio Rodríguez, precisó que uno de los puntos en el que trabaja la industria es adoptar la inteligencia artificial en los procesos productivos de las plantas que operan en el país.
Informó que dentro de dos semanas abrirá sus puertas al público el laboratorio del centro de investigación y desarrollo de lubricantes, que fue inaugurado en julio de este año en Caracas.
«Entre 15 días ya va a estar abierto», manifestó Rodríguez al enfatizar que ya las empresas podrán enviar una muestra o solicitar un ensayo al laboratorio para validar sus productos.


