ÚLTIMO MINUTO
jueves, 16 de octubre, 25
28.2 C
Caracas

Productores de lubricantes venezolanos cubren 68% de la demanda nacional desplazando a los importados

La capacidad instalada de esta industria se ubica en 50.000.000 de litros de lubricantes al mes, superando la demanda del mercado que ronda los 6.500.000 de litros mensuales, tanto industrial como automotriz.

Venezuela se propone consolidar su producción nacional y, en la medida de lo posible, sustituir las importaciones. Algunos sectores lo están logrando, entre ellos alimentación (más del 90%) y farmacéutica (más del 80%). Recientemente, los fabricantes venezolanos de lubricantes también alcanzaron la meta: hoy cubren 68% de de la demanda nacional desplazado a los importados.

Antonio Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Grasas, Aceites y Lubricantes (Afalub), informó que en los últimos años el consumo de lubricantes en el país está cambiando: se produce más que lo que se importa.

«Hoy los fabricantes nacionales cubren el 68% de la demanda de lubricantes en el país, mientras que el 32% son productos importados», precisó Rodríguez.

De hecho, detalló que el volumen de venta creció entre 8% y 10% en el primer semestre de 2025 comparado con 2024, logrando que los fabricantes nacionales abarquen una mayor participación del mercado.

Lubricantes

Suficiente capacidad instalada

Rodríguez detalló que la capacidad instalada de esta industria se ubica en 50.000.000 de litros de lubricantes al mes, superando la demanda del mercado que ronda los 6.500.000 de litros mensuales, tanto industrial como automotriz.

«Quiere decir que nuestras empresas tienen todavía capacidad ociosa que pueden abarcar, cumplir y abastecer el  mercado en 100%», dijo.

Agregó que desde Afalub apuestan al crecimiento del sector automotriz, como ha venido ocurriendo en los últimos años, para atender la demanda para los nuevos vehículos que se están incorporando al parque automotor venezolano.

Condiciones para exportar lubricantes

Una de las metas de los industriales es la exportación, una apuesta que consideran complicada «porque nuestros principales competidores fuera de Venezuela son monstruos o empresas petroleras gigantes», comentó Rodríguez.

No obstante, señaló que están trabajando para conquistar nuevos mercados, como Brasil y países del Caribe. «Aún quedan retos por atender. Para exportar a Brasil nos cobran en aranceles el 42% y de Brasil para acá (Venezuela) a veces el arancel de aduana más elevado es 26%. Entonces, tenemos algunas diferencias ahí que nos toca todavía acomodar, que pueden ser convenios binacionales que se trabajen», puntualizó Rodríguez.

Lubricantes

Reactivación de la industria petrolera favorece al sector de lubricantes

Por su parte, el director de Afalub y presidente de Industrias Rodanol, Nilo Berriel, recalcó que la reactivación de la industria petrolera y gasífera de Venezuela ha favorecido a los fabricantes nacionales del sector.

«La industria petrolera y gasífera de Venezuela requiere cantidades enormes de lubricantes y lo está produciendo Venezuela y a medida que vaya mejorando la participación de estas industrias, irá mejorando la productividad nacional», indicó el empresario.

Enfatizó que las 16 plantas que están inscritas en Afalub son empresas con más de 40 años dedicadas a fabricar productos con altos estándares de calidad nacional e internacional.

I Congreso Internacional de Lubricantes

Afalub anunció que entre el 29 y 30 de octubre se llevará el I Congreso Internacional de Lubricantes en Venezuela, lo que «representa una oportunidad única» para fortalecer la innovación, la competitividad y el compromiso ambiental del sector industrial venezolano.

El congreso contará con más de 30 stands y ponentes nacionales e internacionales. También participarán representantes de los sectores público y privado.

Lubricantes

Lo más reciente

Mercedes asegura su futuro en F1: George Russell y Kimi Antonelli renovados para la temporada 2026

Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team ha puesto fin a la...

Huelga nacional en España: manifestantes reclaman justicia para Palestina y exigen el fin de la complicidad hacia Israel

Huelgas masivas en las principales ciudades españolas, con paros...

¿Quién ganó la guerra de Gaza?

Sergio Rodríguez Gelfenstein Dicen que la guerra en Gaza terminó...

Mnoal rechaza escalada de amenazas militares de EEUU contra Venezuela

El Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) rechazó la...

Noticias

Artículos relacionados