ÚLTIMO MINUTO
jueves, 21 de agosto, 25
24.7 C
Caracas

Luis Vicente León: Nueva fase de presión de EE.UU. contra Venezuela aumenta costos y reduce intervención militar

El economista advierte que el discurso sobre una invasión a Venezuela es fantasía; en cambio, la estrategia estadounidense se centra en presionar la economía venezolana mediante bloqueos navales que complican la exportación de crudo.

El economista y presidente de la encuestadora Datanalisis, Luis Vicente León, publicó en su cuenta X un análisis enfocado en la actualidad geopolítica entre Estados Unidos y Venezuela, desmintiendo la posibilidad de una invasión militar como medio para deponer al gobierno de Nicolás Maduro.

“En geopolítica no es posible desechar ningún escenario, pero el análisis serio se centra en aquellos que son más probables”.

Afirmó León.

En ese sentido, consideró que la narrativa sobre un posible ataque militar estadounidense es “extremadamente improbable” y se alimenta más de la desinformación y deseos internos que de la realidad política o estratégica. Resaltó además que el presidente Donald Trump dejó claro en varias ocasiones que Estados Unidos no busca cambiar gobiernos por la fuerza.

Infórmate de esta y todas las noticias de Venezuela y el mundo minuto a minuto, suscribiéndote a nuestro canal de TELEGRAM

Sin embargo, el experto puso el foco en lo que define como la verdadera amenaza: la creciente presencia naval estadounidense en el Caribe, que no está relacionada con el combate al narcotráfico —contrariamente a la creencia popular— ni con una intención invasora directa, sino con una estrategia geoeconómica. Esta nueva “máxima presión” estadounidense busca complicar la exportación de petróleo venezolano a mercados asiáticos, elevar los costos logísticos, reducir los ingresos del Estado y generar tensión económica.

Sobre la eficacia de esta presión, León explicó que, en términos económicos, sí genera impacto al inducir devaluación, inflación y desconfianza, aunque el gobierno venezolano estaría mejor preparado que en 2019 para atenuar el daño gracias a aprendizajes en la producción y comercialización petrolera. En cuanto a medidas directas como la detención de buques, consideró que es improbable que Washington logre impedir el flujo de crudo, pero sí encarece el proceso, forzando rutas alternas.

El economista también señaló que un bloqueo impulsaría un mayor alineamiento venezolano con China, país que ha recuperado más del 80% de la deuda venezolana, mientras los acreedores estadounidenses permanecen marginados. En el terreno político, coincidió con que una ruptura en el sector militar que aliente un cambio en el poder es prácticamente imposible, por ser éste corporativista y dispuesto a proteger a Maduro.

Finalmente, alertó que la reactivación de la estrategia de máxima presión no busca un cambio político inmediato, sino aumentar los costos sociales y económicos, profundizar la opacidad en el sector energético y radicalizar la política, mientras amplifica la brecha entre la oposición institucional y la población, atrapada en la desesperanza y en propuestas que no ofrecen soluciones reales.

Concluyó con una reflexión histórica: “Los pueblos suelen hacer lo correcto, solo después de haber agotado todas las demás posibilidades”, subrayando la urgencia de un diálogo informado.

Lo más reciente

Maduro convoca a un proceso de alistamiento para la defensa de la soberanía y la paz

El Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional...

Petro y Lula lideran la cumbre amazónica para unificar compromisos que llevarán a la COP30

Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil,...

Netanyahu ordena negociar una tregua tras aprobar el plan militar para tomar la ciudad de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ratificó este jueves...

Atentado terrorista en Colombia deja 5 víctimas fatales y 14 heridos en Colombia

Un atentado terrorista perpetrado este jueves en las inmediaciones...

Retornan a Venezuela 59 connacionales desde Bolivia gracias al Plan Vuelta a la Patria

Un grupo de 59 venezolanos, provenientes de Bolivia, regresó...

Noticias

Netanyahu ordena negociar una tregua tras aprobar el plan militar para tomar la ciudad de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ratificó este jueves...

Atentado terrorista en Colombia deja 5 víctimas fatales y 14 heridos en Colombia

Un atentado terrorista perpetrado este jueves en las inmediaciones...

Retornan a Venezuela 59 connacionales desde Bolivia gracias al Plan Vuelta a la Patria

Un grupo de 59 venezolanos, provenientes de Bolivia, regresó...

Arresto en Italia reaviva la investigación por el sabotaje del Nord Stream

La investigación sobre el sabotaje de los gasoductos Nord...

Un 83% de los venezolanos no cree en una inminente caída del gobierno de Maduro

Una encuesta de Monitor-País Hinterlaces detalló que el 83%...

Artículos relacionados