El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó este miércoles que Brasil es más democrático que Estados Unidos en muchas cosas, al criticar el informe divulgado por el Departamento de Estado de EEUU en el que se acusa a Brasil de violaciones a los derechos humanos.
Da Silva dijo que Estados Unidos desconoce la constitución brasileña al asegurar en su informe que Brasil viola los derechos humanos por supuestamente perseguir a un expresidente de la República y por permitir que un magistrado de la Corte Suprema actúe como dictador.
«No es posible que él (Donald Trump) no conozca nuestra Constitución. No es posible que él no conozca que en este país es mucho más democrático que Estados Unidos en muchas cosas», aseguró en el discurso que pronunció en el Palacio presidencial de Planalto al clausurar un evento sobre economía solidaria.
Según Lula, Trump incitó a sus seguidores a invadir el Capitolio para desconocer la elección en que fue derrotado y no fue sancionado por eso, pero «si lo hubiera hecho aquí (en Brasil), tendría que pagar por los errores que cometió».
Lula defiende juicio contra Bolsonaro en Brasil
El informe anual del Departamento de Estado asegura que la situación de la situación de derechos humanos en Brasil se deterioró en 2024 y que el juez Alexandre de Moraes, que lleva la causa judeicial contra el expresidente Jair Bolsonaro por golpismo, le impone la censura a los seguidores del líder ultraderechista.
Agregó que también es «absurdo» decir que Brasil no respeta los derechos humanos por permitir una persecución (política) contra un expresidente.
Según Lula, Bolsonaro no se encuentra en un juicio por una denuncia presentada por un opositor político sino por las confesiones que hicieron algunos de sus propios aliados, «que denunciaron las cosas equivocadas que hizo».
Aseguró que en el proceso contra Bolsonaro hay testimonios de sus colaboradores que lo vinculan con el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023 y con un complot meses antes para intentar desconocer las elecciones presidenciales en las que resultó derrotado.
Brasil quiere negociar sin renunciar a su soberanía
De acuerdo con el presidente brasileño, Trump no se comporta como el presidente de la mayor economía del mundo ni con «civilidad» al intentar presionar a la Justicia brasileña suspendiéndole las visas a los magistrados responsables por juzgar a Bolsonaro.
«Durante muchos años Estados Unidos se presentó como el país de las oportunidades para todos y ahora lo que vemos es un presidente con ese comportamiento inexplicable y totalmente inaceptable», dijo al recordar que Trump condicionó la eliminación del arancel adicional del 50 % a las importaciones de productos brasileños a que cesen los procesos contra Bolsonaro.
Aseguró que Brasil está interesado en negociar sus divergencias comerciales con Estados Unidos, pero sin renunciar a su soberanía, y que ya nombró a varios negociadores, pero que hasta ahora no apareció nadie del otro lado de la mesa para intentar dialogar.
Lula dijo igualmente que, pese a la negativa de diálogo, esta semana le envió una carta a Trump para invitarlo a participar en la Cumbre Climática COP30, que se realizará en la ciudad brasileña de Belém en diciembre.
«La COP20 será la COP de la verdad porque en la cita le cobraremos a los gobernantes del mundo si ellos creen o no en lo que los científicos están diciendo de que el mundo enfrente gravísimos problemas. Ellos tendrán que decir si creen o no que necesitamos adoptar muchas medidas para evitar el agravamiento del calentamiento global», dijo.
Cortesía EFE