El presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, advirtió que la Cumbre de los BRICS se celebra en un escenario global más adverso que nunca.
Lula da Silva se pronunció este 6 de junio en la décimo séptima Cumbre del bloque, que se celebra en Río de Janeiro, hasta este lunes.
Es la cuarta reunión de la Cumbre en Brasil.
“La ONU cumplió 80 años, el 26 de junio, y hemos presenciado un colapso sin precedentes del multilateralismo”, crítico Lula, y advirtió que «con el multilateralismo bajo ataque, nuestra autonomía vuelve a estar amenazada».
En un duro discurso contra la carrera armamentística global, Lula criticó la decisión de la OTAN de destinar el 5% del PIB, al gasto militar: “Esto demuestra que existen los recursos para implementar la agenda 2030, pero no están disponibles por falta de prioridad política».
Lula, argumentó, indignado que “siempre es más fácil invertir en la guerra que la paz».
El discurso del presidente inauguró la primera sesión plenaria de la Cumbre, la única que incluye únicamente a los miembros de pleno derecho del bloque: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos e Irán.
El resto de las sesiones de este domingo y del lunes, 7 de julio, incluirán también a los socios.
Lula interpela a los BRICS
“Si la gobernanza internacional no refleja la nueva realidad multipolar del siglo XXI, corresponde a los Brix contribuir a su actualización”, dijo Lula.
En este sentido, apeló a la “representatividad y diversidad” de los BRICS, un bloque que agrupa al 49% de la población mundial, “lo que lo convierte en una fuerza, capaz de promover la paz y prevenir y mediar en los conflictos”
La ciudad de Río de Janeiro se convirtió este domingo en el epicentro de la diplomacia del Sur Global con la inauguración de la 17.ª Cumbre de los BRICS, un encuentro que reúne a líderes de once países miembros en un momento marcado por tensiones geopolíticas tras los recientes ataques de EE.UU. e Israel contra Irán, nación que se integró al bloque en 2024.
La cumbre, que se celebra en el Museo de Arte Moderno de Río (MAM) los días 6 y 7 de julio, busca consolidar una posición común en temas clave como la creación de una alianza sanitaria, la gobernanza ética de la inteligencia artificial y nuevas estrategias de financiamiento climático adaptadas a las necesidades de los países en desarrollo.
También se abordarán propuestas para reformar el sistema multilateral y reforzar la representación del Sur Global en la gobernanza internacional.
Putin interviene en los BRICS por videoconferencia
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, intervino en la sesión plenaria mediante videoconferencia. En su discurso, destacó que el bloque “se ha expandido significativamente e incluye a los principales Estados de Eurasia, África, Oriente Medio y Latinoamérica”.
Putin subrayó que los países del BRICS concentran casi la mitad de la población mundial y el 40 % de la economía global, con un valor de mercado conjunto de 77 billones de dólares según el FMI, lo que sitúa al bloque por encima del G7 en términos de paridad de poder adquisitivo.

El programa oficial prevé sesiones plenarias entre los jefes de Estado y la adopción de una declaración final, mientras el Gobierno brasileño ha desplegado un amplio dispositivo de seguridad que incluye la activación de la operación de Garantía de la Ley y el Orden (GLO) y restricciones en el espacio aéreo de la ciudad.
La Cumbre de Río 2025 se perfila como la más relevante del bloque en los últimos años.