ÚLTIMO MINUTO
lunes, 10 de noviembre, 25
27.8 C
Caracas

Las claves de la carta de Maduro a la IV Cumbre CELAC-UE

En una carta enviada a la Cumbre CELAC-UE, Maduro advirtió sobre el peligro de que dividan la región, por lo que insistió en fortalecer la unidad latinoamericana.

«No caben las medias tintas». La frase está en la carta que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió a las autoridades y jefes de gobiernos y de Estado que participaron en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, efectuada en Colombia, el pasado fin de semana.

Fue un mensaje dirigido a todo los líderes reunidos en Santa Marta, situada en el mar Caribe, el mismo mar donde Estados Unidos mantiene un gran operativo aeronaval, que incluye aviones de espionaje y de guerra, más 5.000 marines, buques de guerra, un submarino nuclear, todos desplegados con la excusa de combatir el narcotráfico, aunque Caracas ha manifestado que se trata de una máxima presión militar para provocar un «cambio de régimen».

Maduro
EEUU mantiene un despliegue militar en el Caribe que amenaza la paz en la región

La soberanía: el principio en juego

En la carta, el presidente Maduro dijo que el «principio que está hoy en juego es claro y decisivo: la soberanía de los Estados y la libre autodeterminación de los pueblos. Venezuela lo declara con absoluta claridad: no acepta ni aceptará tutelaje alguno».

El jefe de Estado reafirmó que Venezuela no acepta que bajo eufemismos como la «seguridad», o la «lucha contra el narcotráfico «, se pretenda imponer la vieja Doctrina Monroe que busca convertir a América en escenario de invasiones y golpes de cambio de régimen «para robarse nuestras inmensas riquezas y recursos naturales».

El recordatorio de Maduro sobre cómo nació la CELAC

En la misiva, Maduro recordó que la CELAC nació como alternativa a la lógica de tutelaje y presión.

Citó que en la inauguración en 2011 del bloque regional «el Comandante Hugo Chávez proclamó con energía que sólo la unión nos hará libres», planteando a la comunidad latino-caribeña la necesidad de una organización que, sin Estados Unidos ni Canadá en su seno, reivindicara la soberanía y la agenda propia de los pueblos.

«Esa decisión histórica abrió una nueva etapa de autonomía política y cooperación regional», señaló.

Precisamente, frente a la amenaza bélica en el Caribe y las ejecuciones que han sido denunciadas por la ONU, Maduro indicó que «estamos obligados para preservar la paz de la región, a sumar nuestras fuerzas como países, y en una sola voz exigir el cese inmediato de los ataques y amenazas militares contra nuestros pueblos».

Maduro

La paz sin condiciones

El mandatario venezolano hizo un llamado a no convertir la Cumbre es un ejercicio ritual sino un acto de firmeza: «proclamemos la defensa incondicional de nuestra América como Zona de Paz, rechacemos de manera categórica cualquier militarización del Caribe,».

De igual modo, exigió una investigación independiente de las ejecuciones del ejército estadounidense a embarcaciones en el Caribe, denunciadas por los mecanismos de derechos humanos de la ONU como acciones que violan el derecho internacional.

«Establezcamos mecanismos regionales de cooperación humanitaria y defensa colectiva que garanticen la protección de nuestras aguas, nuestras costas y nuestras comunidades», agregó.

Una región libre de sanciones

El presidente de Venezuela también rechazó las sanciones y bloqueos aplicados por parte de EEUU, como forma de castigo a los países de América Latina y el Caribe, que conducen un desarrollo soberano fuera de la órbita estadounidense.

«Con franqueza y respeto decimos: la América Latina y el Caribe son pueblos libres que proponen relaciones de cooperación horizontales; exigimos coherencia y respeto en sus políticas hacia nuestra región. No aceptamos sanciones como método de castigo político que vulneran derechos, ni la lógica de bloqueos que castigan a los pueblos», indicó.

La necesidad de la unidad continental

Maduro advirtió sobre el peligro de que dividan la región, por lo que insistió en fortalecer la unidad latinoamericana.

«Que el espíritu del Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826, convocado por Bolívar y obstaculizado por el naciente imperialismo, nos recuerde que nuestra histórica aspiración de unión continental tiene enemigos, que deben ser superados con una voluntad férrea de unión en la acción», escribió en la carta.

En su reflexión en la carta, el jefe de Estado llamó a no permitir «que la mezquindad de los poderes externos ni la ambición de algunas oligarquías nos divida. Que Santa Marta sea la cuna de una nueva etapa de unidad continental, de solidaridad efectiva, de rechazo absoluto a la violencia y de defensa irrestricta de la soberanía».

Maduro

Lo más reciente

Ataques de Israel en el Líbano acaban con la vida de 3 personas en solo un día

Al menos una persona murió producto de un ataque...

Investigan por primera vez en España a un obispo por delitos de pedofilia

El Vaticano ha comenzado a investigar al obispo español...

Parlamentario opositor exige al gobierno de Guyana transparencia sobre ganancias petroleras

El parlamentario opositor y miembro del partido Alianza para...

Una delegación del Vaticano visita ciudades del oeste de Turquía antes de la histórica visita del Papa León XIII

Una delegación del Vaticano encabezada por el vicario general...

Crisis en la BBC: dimiten su director general y la jefa de noticias tras escándalo por documental sobre Trump

La cadena pública británica BBC atraviesa una de sus...

Noticias

Artículos relacionados