En nombre del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, el Canciller venezolano Yván Gil dio una cálida y solemne bienvenida al Ministro de Relaciones Exteriores de Malí, Adolaye Diop, quien se encuentra esta semana en Caracas para llevar adelante el segundo mecanismo de consultas políticas entre ambos países.
Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
Naciones que comparten una misma historia
Gil destacó que Malí y Venezuela comparten una profunda afinidad histórica y política basada en la defensa de la independencia, soberanía y autodeterminación de sus pueblos. Ambas naciones unidas en la lucha contra el imperialismo y el neocolonialismo, han encontrado un terreno común en la arena internacional para trabajar conjuntamente por estos valores.
El Canciller recordó que hace 26 años, bajo la visión del Comandante Eterno Hugo Chávez, Venezuela inició un proceso de acercamiento acelerado e intenso con los países africanos, fortaleciendo lazos de cooperación en múltiples ámbitos. Actualmente, como parte de esta voluntad política sostenida por el Presidente Nicolás Maduro, se impulsa una agenda práctica y estratégica con los países de África, incluyendo a Malí. Este acercamiento abarca sectores comerciales, financieros, económicos, así como cooperación en educación, salud, energía y agricultura.
Malí permitirá comprender la compleja realidad geopolítica de esta región de África
Durante su visita, el Ministro Adolaye Diop sostendrá encuentros con varios funcionarios del Gobierno venezolano, incluyendo al Ministro de Agricultura, el Ministro de Minería, el Ministro de Educación Universitaria y representantes de la Secretaría del ALBA-TCP. Se espera además un intercambio de experiencias sobre los sistemas de integración latinoamericana y africana, particularmente con la Confederación de Estados del Sahel, lo cual permitirá profundizar el entendimiento de la compleja realidad geopolítica de esta región de África.
En el ámbito internacional, ambas partes confirmaron su postura conjunta en defensa del pueblo palestino. Ratificaron su condena a las agresiones sufridas por esta población y demandaron el reconocimiento del Estado Palestino conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que establecen sus fronteras previas a 1967 y Jerusalén Oriental como su capital legítima. Subrayaron la importancia de garantizar el derecho al retorno de los refugiados palestinos.

Relación que facilitará el diseño de mecanismos que fortalezcan la cooperación entre Malí y Venezuela
Desde la visión de Yván Gil, la visita del Canciller Diop representa un punto de inflexión en las relaciones bilaterales que facilitará el diseño de mecanismos concretos para fortalecer la cooperación entre Malí y Venezuela. Se busca avanzar en múltiples ámbitos, incluyendo el comercio, la industria, la agricultura y los sistemas financieros. El Presidente Maduro ha enfatizado la importancia de acelerar estos procesos en un mundo que se configura cada vez más como multicéntrico y pluripolar, donde las alianzas estratégicas diversifican el poder global.
Lee más de: Caracas da inicio al Seminario internacional por el Bicentenario de Bolivia
Consolidación de alianzas para el apoyo mutuo
Asimismo, Gil transmitió un mensaje abierto y colaborativo al Jefe de la Transición de Malí, Assimi Goïta, para que, en conjunto con el mandatario venezolano, se consolide esta gran alianza. Vale destacar que Venezuela y Malí están cerca de celebrar 50 años de relaciones diplomáticas. En 2026, se organizará la Comisión Mixta de Trabajo para conmemorar esta histórica fecha, y se ha acordado intensificar el intercambio bilateral de delegaciones, tanto malienses en Venezuela como venezolanas en Malí.
El Canciller venezolano concluyó expresando su optimismo ante esta agenda renovada de cooperación, que se traduce en un avance concreto de la diplomacia bolivariana, y que reafirma el compromiso común con la independencia y el desarrollo soberano de ambos pueblos. La visita del Ministro Adolaye Diop no solo fortalece los vínculos históricos, sino que marca las bases para un futuro prometedor de colaboración efectiva entre Venezuela y la Madre África, con Malí como uno de sus protagonistas principales.
Esta visita confirma el compromiso de Venezuela y Malí por consolidar una red de apoyo mutuo, cooperación y solidaridad en un contexto internacional donde la multipolaridad y la colaboración Sur-Sur se vuelven cada vez más esenciales para el desarrollo y la defensa de los intereses de naciones soberanas.