El Comandante de la Armada Colombiana, Almirante Juan Ricardo Rozo, pagó una visita de cortesía al Jefe del Estado Mayor, Brigadier Omar Khan, y los Jefes de Ramas de la Fuerza de Defensa de Guyana. En el encuentro, ambas partes sostuvieron “charlas estratégicas” en la Sala Ejecutiva, Campamento Base Ayanganna.
Según un post de las Fuerzas de Defensa de Guyana (GDF) las conversaciones “se centraron en mejorar las relaciones bilaterales entre Guyana y Colombia, con un enfoque en explorar futuras oportunidades de cooperación.”
LEA MÁS: Guyana realiza ejercicios militares conjuntos con Brasil en territorio de la Guayana Esequiba
La delegación colombiana incluyó al vicealmirante y presidente de COTECMAR Luis Fernando Márquez Velosa, el capitán Nicolás Mila, así como la comandante Sonia Marcela Suzunaga Suarez y la lugarteniente Martha Lucia Rojas Hurtado.
COTECMAR es una empresa estatal colombiana dedicada a la defensa, la construcción naval y la ingeniería que presta servicios al Ministerio de Defensa Nacional de Colombia y a otros clientes nacionales e internacionales.
Cooperación militar entre Guyana y Colombia
Desde 2010, Guyana y Colombia han avanzado en su cooperación mediante tratados sobre desarrollo técnico, lucha contra el narcotráfico, así como turismo y exenciones de viaje para funcionarios.
En 2022, Guyana acogió un simposio de defensa respaldado por el Comando Sur de los Estados Unidos con Colombia y otros socios, en el que se compartieron tácticas sobre la guerra en la selva y la seguridad regional.

La cooperación militar entre Guyana y Colombia se ha fortalecido en 2025, marcada por reuniones de alto nivel en materia de defensa y la firma de un acuerdo formal sobre vigilancia aérea.
Esta asociación revitalizada se centra en mejorar la seguridad regional mediante la formación conjunta, el intercambio de inteligencia y el desarrollo de capacidades.
En agosto de este año, la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF) firmó un memorandum de entendimiento (MoU) con el Ministerio de Defensa Nacional de la República de Colombia para mejorar la colaboración en materia de vigilancia aérea y seguridad regional.
Este acuerdo va encaminado a reforzar la cooperación en la supervisión y la protección del espacio aéreo, centrándose en la lucha contra las actividades ilícitas y la mejora del conocimiento de la situación. También contempla estrategias de inteligencia compartida y capacidades para detectar y responder a las amenazas.
“Se espera que este memorando de entendimiento allane el camino para intercambios técnicos, oportunidades de formación y el uso de sistemas avanzados en apoyo de las operaciones de vigilancia y respuesta rápida” afirma un post de las GDF.
Ese mes ocurrió una reunión entre el jefe del Estado Mayor del GDF, el general de brigada Omar Khan, y el embajador colombiano Graybern Livingston Forbes, sobre adquisiciones en materia de defensa y retos comunes en materia de seguridad.

