ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 13 de agosto, 25
27.8 C
Caracas

Más de 100 ONG revelan que Israel no les dejó entregar ni un camión de ayuda en Gaza

Las ONG dicen que "hay millones de dólares en alimentos, medicinas, agua y otros artículos varados en almacenes en Jordania y Egipto, mientras los palestinos se mueren de hambre".

Más de un centenar de organizaciones internacionales denunciaron este jueves que Israel no permitió a ninguna de ellas entregar ni un solo camión de suministros esenciales en la Franja de Gaza desde que comenzó el asedio al enclave el 2 de marzo y ahora amenaza con prohibir a las organizaciones humanitarias más importantes.

En un comunicado suscrito por Caritas, Médicos del Mundo, Oxfam o Médicos Sin Fronteras (MSF), entre otras, las ONG denuncian que es falso los anuncios del gobierno israelí de que no pone límites a la ayuda que entra en Gaza, centralizada principalmente en la organización de exmilitares estadounidenses Fundación Humanitaria para Gaza (GHF).

«Las autoridades israelíes han rechazado las solicitudes de decenas de ONG para introducir en Gaza suministros vitales, alegando que estas organizaciones ‘no están autorizadas a entregar ayuda’. Solo en julio, se denegaron más de 60 solicitudes bajo esta justificación», subrayan en el escrito.

Muchas de estas organizaciones ahora vetadas por Israel llevan décadas repartiendo ayuda en la Franja: «su exclusión ha dejado a los hospitales sin suministros básicos, a los niños, a las personas con discapacidad y a los ancianos muriendo de hambre y enfermedades prevenibles, y a los propios trabajadores humanitarios yendo a trabajar con hambre», lamentaron las organizaciones.

Nuevos criterios «politizados»

Israel ha impuesto nuevos criterios para la entrada de ayuda que son «vagos y politizados», que incluyen tener que presentar obligatoriamente detalles sobre los donantes privados de la ayuda o listas completas del personal palestino con información sensible.

«Las ONG han dejado claro que compartir tales datos es ilegal, inseguro e incompatible con los principios humanitarios», apuntan las organizaciones, que recuerdan que el 98 % de los humanitarios asesinados en el mundo son palestinos, por lo que exponerlos les pondrá en mayor riesgo.

Con estos criterios «muchas organizaciones podrían verse obligadas a detener sus operaciones en Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este, y retirar a todo el personal internacional en un plazo de 60 días. A algunas organizaciones incluso se les ha dado un ultimátum de siete días para proporcionar las listas del personal palestino», denunciaron las organizaciones.

Millones de dólares en comida varada

Hay -según dicen- «millones de dólares en alimentos, medicinas, agua» y otros artículos varados en almacenes en Jordania y Egipto, «mientras los palestinos se mueren de hambre».

El director ejecutivo de Anera, una de las organizaciones firmantes, Sean Carroll, explicó que esta ong tiene «más de siete millones de dólares en suministros vitales bloqueados para entrar en Gaza, incluyendo 744 palets de arroz, suficientes para seis millones de comidas, bloqueados en Ashdod a solo kilómetros de distancia».

Oxfam tiene «más de 2,5 millones de dólares en bienes que han sido rechazados para entrar en Gaza por Israel, especialmente artículos de higiene y saneamiento, así como alimentos», según Bushra Khalidi, su responsable de políticas.

Y CARE no ha podido entregar ninguno de los suministros preposicionados, valorados en 1,5 millones de dólares, que incluyen «paquetes de alimentos, suministros médicos, kits de higiene, kits de dignidad y artículos de cuidado materno infantil».

Para las organizaciones, las restricciones impuestas por Israel forman parte «de una estrategia más amplia que incluye el llamado programa GHF, un mecanismo de distribución militarizado que se promociona como una solución humanitaria» y en cuyo repartos se han asesinado al menos 859 personas.

Por ello, las organizaciones piden presionar a Israel para que ponga fin «al uso de ayuda como arma» y levante las obstrucciones burocráticas y los criterios impuestos, así como «la apertura inmediata e incondicional de todos los cruces fronterizos y las condiciones para la entrega de ayuda humanitaria vital».

Cortesía EFE

Lo más reciente

EE.UU. intenta apropiarse de aviones venezolanos robados en República Dominicana: respuesta tajante del canciller Gil

El canciller venezolano Yván Gil Pinto rechazó las declaraciones...

Venezuela y Cuba renuevan su alianza histórica en emotivo homenaje a Fidel Castro a 99 años de su natalicio

En Caracas, el presidente Nicolás Maduro recibió este miércoles...

Venezuela recibe a 183 migrantes en nuevo vuelo de la Gran Misión Vuelta a la Patria

El Gobierno de Venezuela recibió este miércoles a 183...

Gaza: Más de 100 niños muertos por desnutrición

Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, donde más...

Lula dice que Brasil es más democrático que EEUU en muchas cosas

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó este...

Noticias

Gaza: Más de 100 niños muertos por desnutrición

Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, donde más...

Lula dice que Brasil es más democrático que EEUU en muchas cosas

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó este...

Les paga con la misma moneda: China impone sanciones a la UE

El Ministerio de Comercio de China anunció contramedidas contra dos instituciones financieras de la Unión...

Artículos relacionados