ÚLTIMO MINUTO
sábado, 21 de junio, 25
22.6 C
Caracas

Mientras Israel cantaba en Eurovisión, llovían balas en Gaza: puro cinismo sionista

Música, brillos kitschs, escenografías espectaculares, una pared LED de alta definición y pirotecnia captaron la atención y los votos de unos 160 millones de espectadores de todo el mundo.

Gaza a puro dolor y Eurovisión le vende lentejuelas.

Más de 50.000 personas han sido asesinadas en Palestina por Israel. Bombas, sangre, destrucción, crímenes de niños, mujeres, ancianos, jóvenes asesinados. Los que quedan vivos en Palestina siguen respirando la pulsión de la muerte que les arrojan las bombas sionistas.

Como si esto fuera poco, anoche en el escenario de Eurovisión, Israel cantó «Un nuevo amanecer» mientras Netanyahu avanzaba con un nuevo capítulo del genocidio, en vivo y en directo, en la Franja de Gaza.

El cinismo de Israel

Los ataques israelíes en la Franja de Gaza han asesinado desde la medianoche del sábado 17 de mayo hasta el mediodía de este domingo a, al menos 107 personas, según el Ministerio de Salud gazatí.

Munir Al Bursh, director general del ministerio que forma parte del gobierno gazatí de Hamás, indicó en una nota remitida a EFE que los muertos este domingo se produjeron en varias zonas de la Franja: 28 en el norte, 8 en Ciudad de Gaza, 21 en el centro del enclave y 50 en el sur.

Autoridades sanitarias habían informado de la muerte de al menos 34 personas cuando el Ejército de Israel atacó a última hora del sábado con drones las tiendas de campaña de Mawasi (sur de Gaza), zona que hasta que rompieron la tregua calificaba como «segura» y en la que siguen hacinadas cientos de miles de personas, según las cifras de las autoridades sanitarias.

Las tiendas de campaña de los refugiados se encontraban en las inmediaciones del Hospital Kuwatí de Mawasi, que poco después del ataque anunciaba la suspensión de sus servicios quirúrgicos a causa de los «graves daños sufridos por el hospital tras el ataque en los alrededores».

Las imágenes difundidas subidas por los gazatíes en redes sociales muestran el caos posterior al ataque, con cientos de personas sacando heridos y cadáveres de entre los restos mientras otros tratan de apagar con arena (Mawasi está en la costa) los incendios provocados por el bombardeo.

Pero el mundo eligió ver, en vivo y en directo, el show de Eurovisión.

Crece la audiencia

El ganador del Festival de la Canción de Eurovisión, JJ de Austria, levantó el trofeo en el escenario que ganó con la canción «Wasted Love» durante la Gran Final del 69º Festival de la Canción de Eurovisión, en Basilea, Suiza, el 18 de mayo de 2025 y Melody, española, quedó en el antepenúltimo puesto.

La retransmisión de RTVE de Eurovisión 2025 arrasó entre el público español y fue vista por 5.884.000 espectadores, un 50,1 % de cuota de pantalla, mientras que la actuación de la sevillana atrapó a 6.114.000 espectadores, un 50,4 % de cuota.

Este año la audiencia ha crecido un 8,3 con respecto al anterior en el que Nebulosa, con su ‘Zorra’, fue vista por 4.886.000 espectadores y logró un 41,8 % de cuota de pantalla.

El mundo elige ver Eurovisión mientras Israel desangra a Palestina

En concreto, la actuación de la sevillana Melody con la canción ‘Esa Diva’ registró 6.114.000 espectadores, un 50,4% de cuota de pantalla, con hasta 6.284.000 contactos, dato máximo desde 2022 cuando la cantante Chanel alcanzó el tercer puesto con su canción ‘SloMo’.

En el momento de las votaciones, según los datos que ofrece Barlovento, la audiencia creció hasta 6.315.000, espectadores, un 59,7 % de cuota de pantalla y 9.245.000 espectadores únicos, segunda mejor cutoa desde 2008 y segundo mejor dato de espectadores desde 2018.

El minuto de oro se produjo a las 00:24 cuando Israel recibió el apoyo del televoto, momento que vieron 7.094.000 millones de personas y se alcanzó una cuota de pantalla de 62,9 %.

RTVE hizo su propio espectáculo

El presidente de RTVE, José Pablo López, ha pedido «paz y justicia para Palestina» y ha dicho que «el silencio no es una opción» tras el aviso de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora este sábado del Festival de Eurovisión, de que podría multar a la empresa pública española si repite sus comentarios sobre Israel.

«El silencio no es una opción», ha escrito el presidente de RTVE en su cuenta de la red social X, donde ha incluido un video con un mensaje en inglés y español sobre fondo negro que dice: «frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina», que también ha sido difundido por Televisión Española poco antes de comenzar el festival de Eurovisión en Basilea (Suiza), en el que participa Israel.

«Multa punitiva»: Multan el compromiso político

La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del festival, ha advertido a RTVE de que se expone a una «multa punitiva» si durante su retransmisión de la final se repiten los comentarios sobre los muertos que ha ocasionado la ofensiva militar de Israel en Gaza.

En la segunda semifinal emitida el pasado jueves por La 2, durante la actuación de la candidata israelí, Yuval Raphael, los comentaristas Tony Aguilar y Julia Varela recordaron que RTVE solicitó formalmente a la organización del festival que se abriera un debate sobre la continuidad de este país en medio de la ofensiva israelí en Palestina.

Además, se citaron las «más de 50.000» muertes palestinas -ya son más de 53.000- que ha provocado la actual ofensiva desde su comienzo en octubre de 2023, entre ellas más de 15.000 niños, según Naciones Unidas.

El escrito, dirigido a Ana María Bordas, jefa de la delegación española, recordaría a RTVE que las normas de Eurovisión «prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso».

«Las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, ‘Unidos por la música’, encarna nuestro compromiso con la unidad», prosigue el texto.

Por todo esto, vemos que de nada valen las voces que rechazan el emblema Eurovisión como forma de vida.

Uno de los ejemplos de voces políticas presente en el mundo del arte europeo que no han sido escuchadas, es la del grupo de más de 70 exconcursantes del festival internacional de música de Eurovisión que emitió una carta abierta para pedir a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) la exclusión de la radiotelevisión israelí KAN del certamen por ser «cómplice del genocidio contra los palestinos en Gaza».

La misiva, publicada conjuntamente por la oenegé británica Artists For Palestine y el movimiento francés BDS, está firmada por antiguos ganadores del certamen, como el portugués Salvador Sobral (2017) o el irlandés Charlie McGettigan (1994), entre otros exrepresentantes, compositores o bailarines.

Quienes no aceptan la doble moral de Israel, en las afueras del recinto han recibido palos y pesares. Palestina no está sola aunque Eurovisión elija no mostrarlo.

Lo más reciente

Petro dice que ataque de EEUU a instalaciones nucleares de Irán «incendia» Medio Oriente

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este sábado...

Breve análisis del ataque de EEUU anunciado por Trump

Tras el anuncio del Presidente Trump sobre el bombardeo...

Trump anuncia que EEUU atacó instalaciones nucleares iraníes

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció en su...

Vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó propuestas para un nuevo orden mundial, en San Petersburgo

La Vicepresidenta Ejecutiva y también Ministra de Hidrocarburos de...

Decenas de miles de personas marcharon en Londres a favor de Palestina

Decenas de miles de asistentes recorrieron este sábado las...

Noticias

Petro dice que ataque de EEUU a instalaciones nucleares de Irán «incendia» Medio Oriente

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este sábado...

Breve análisis del ataque de EEUU anunciado por Trump

Tras el anuncio del Presidente Trump sobre el bombardeo...

Trump anuncia que EEUU atacó instalaciones nucleares iraníes

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció en su...

Vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó propuestas para un nuevo orden mundial, en San Petersburgo

La Vicepresidenta Ejecutiva y también Ministra de Hidrocarburos de...

Decenas de miles de personas marcharon en Londres a favor de Palestina

Decenas de miles de asistentes recorrieron este sábado las...

Restablecen de forma parcial el acceso a internet en Irán, tras más 60 horas de bloqueo

La plataforma Networks informó este sábado de una «restauración...

Artículos relacionados