ÚLTIMO MINUTO
jueves, 2 de octubre, 25
27.7 C
Caracas

«Miranda», el nuevo fusil de las FFAA colombianas que busca impulsar la independencia militar de Colombia

El fusil estará desarrollado por la Industria Militar Colombiana (Indumil) y reemplazará al Galil israelí como arma de dotación de las Fuerzas Militares.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro presentó oficialmente el fusil «Miranda» desarrollado por la Industria Militar Colombiana (Indumil), que reemplazará al Galil ACE de fabricación israelí como un importante paso hacia la autonomía militar de la nación suramericana.

El mandatario lo bautizó con este nombre en honor al general venezolano y prócer de la independencia latinoamericana, Francisco de Miranda, que ha levantado innumerables críticas de algunos sectores del país porque lo consideran un «mayor acercamiento» al Gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro.

De acuerdo al portal Infodefensa, el fusil de calibre 5,56 mm, incorpora un diseño moderno y modular que facilita su mantenimiento en campo, adaptación a diferentes misiones y compatibilidad con accesorios. Utiliza pasadores rápidos para desmontaje, rieles Picatinny para la instalación de miras, linternas y otros elementos tácticos, y está fabricado en aproximadamente un 65 % con polímeros de alta resistencia.

Esta configuración, le permite ser notablemente más liviano que el Galil. Según datos oficiales, el modelo con cañón de 8 pulgadas pesa 3,4 kg, el de 13 pulgadas pesa 3,5 kg, y el de 18 pulgadas alcanza los 3,6 kg.

Mientras que las versiones del Galil con dimensiones equivalentes, pueden pesar entre 3,5 kg y 4,4 kg, lo que implica una reducción de hasta 800 gramos, un factor determinante en entornos operativos exigentes como selvas, zonas montañosas o climas extremos.

Igualmente, al estar compuesta 65% de polímero, no solo mejora la resistencia a la corrosión, sino que disminuye la fatiga del usuario, y facilita la producción nacional, por lo que lo vuelven una opción más económica. Actualmente, más del 85 % de sus componentes se fabrican en Colombia, y el objetivo es alcanzar la producción 100 % nacional en el mediano plazo.

Indumil comenzará las pruebas este mes de octubre, que incluirán condiciones reales en clima húmedo, selva, desierto y altura, de superarlas, la producción en serie comenzará en el segundo trimestre de 2026 con unos 80.00 fusiles anuales, que reemplazarán progresivamente a los casi 400.000 Galil en un plazo de 5 años.

Bogotá rompió relaciones con Tel Aviv en mayo del pasado año como respuesta al genocidio que perpetra este régimen en la Franja de Gaza. Este esfuerzo es también una respuesta estratégica y de soberanía, a la reciente suspensión de cooperación militar por parte de Israel, lo cual obligó al país a acelerar su desarrollo autónomo de armas.

Lo más reciente

Ministro de Trinidad y Tobago persiste en respaldo a despliegue naval militar estadounidense

El ministro interino de relaciones exteriores y CARICOM de...

Guyana y EEUU planean sobrevuelos de exploración geominera: ¿Buscando oro venezolano?

El Ministerio de Recursos Naturales de Guyana anunció la...

Nadie se salva: El Gobierno de Trump desplegará agentes migratorios en la Super Bowl de Bad Bunny

El Gobierno de Estados Unidos advirtió este miércoles que...

Venezuela denuncia: 5 aviones de combate de EE.UU. sobrevolaron el espacio aéreo venezolano

Venezuela denunció este jueves que al menos cinco aviones...

Noticias

Artículos relacionados