ÚLTIMO MINUTO
jueves, 23 de octubre, 25
26.5 C
Caracas

Moscú reafirma su disposición al diálogo tras la cancelación de la cumbre entre Putin y Trump

La Cancillería en Moscú reiteró este jueves su disposición a mantener los contactos diplomáticos con Estados Unidos, a pesar de la cancelación de la cumbre prevista entre Vladímir Putin y Donald Trump en Budapest.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajárova, subrayó que Moscú sigue “abierto al diálogo” con Washington y que los objetivos estratégicos de Rusia en el conflicto ucraniano “siguen siendo innegociables”.

“Los objetivos de la operación militar especial incluyen la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, su estatus neutral, no nuclear y fuera de bloques, así como la garantía de los derechos y libertades de la población rusoparlante y la libre actividad de la Iglesia Ortodoxa ucraniana”, declaró Zajárova.

La vocera añadió que Rusia no ve obstáculos importantes para continuar con el proceso político iniciado por los líderes de ambos países, pero advirtió que las negociaciones deben llevarse a cabo “a través de canales diplomáticos y no ante los micrófonos”.

“Necesitamos soluciones negociadas que eliminen las causas fundamentales del conflicto y garanticen una paz sólida en el marco de un sistema de seguridad global e indivisible”, afirmó.

Sanciones y advertencias a Washington

Las declaraciones de Zajárova se produjeron después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunciara nuevas sanciones contra las petroleras rusas Lukoil y Rosneft, argumentando una supuesta “falta de disposición de Moscú” para alcanzar la paz en Ucrania.

La portavoz calificó las medidas como “un paso exclusivamente contraproducente”, advirtiendo que podrían afectar los avances diplomáticos alcanzados hasta ahora.

“Si la actual Administración de EE.UU. sigue los pasos de sus predecesores y pretende forzar a Rusia a renunciar a sus intereses mediante sanciones ilegítimas, el resultado será el mismo: fracaso político interno y consecuencias negativas para la economía mundial”, señaló.

Zajárova aseguró además que Rusia ha desarrollado una fuerte inmunidad frente a las sanciones occidentales, destacando que el país “continuará fortaleciendo su potencial económico, incluido el energético”.

Trump, entre la presión y el cálculo político
Moscú

El miércoles, Trump había anunciado la cancelación de su encuentro con Putin alegando que “no creía que fueran a llegar a donde debían llegar”, aunque prometió que la cita se realizaría “en el futuro”.

El mandatario estadounidense calificó las sanciones impuestas por su propia administración como “tremendas”, pero expresó su esperanza de que “no duren mucho”, vinculando su levantamiento a un eventual avance en las negociaciones de paz.

Por su parte, el Kremlin recordó que las sanciones son un arma de doble filo. En junio, el portavoz Dmitri Peskov había advertido que “cuanto más graves sean las sanciones ilegales, más fuerte será el retroceso para quienes las imponen”.

La posición oficial de Moscú se mantiene firme: solo el diálogo basado en la lógica y los argumentos, no la coerción, puede conducir a una solución duradera.

Lo más reciente

Trump cancela su reunión con Putin en Budapest, pero promete que “se hará en el futuro”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este...

La Unión Europea adopta su 19.º paquete de sanciones contra Rusia: impacto global y riesgo de boomerang

La Unión Europea (UE) ha aprobado este jueves su...

EE.UU. sanciona a dos gigantes petroleras rusas para presionar un alto al fuego en Ucrania

El gobierno de los EE.UU anunció el miércoles un...

Accidente de tránsito al oeste de Uganda deja 46 personas fallecidas

En la madrugada de este miércoles 22 de octubre,...

Venezuela refuerza su soberanía y juventud crítica

Como parte del impulso al Plan de las 7...

Noticias

Artículos relacionados