ÚLTIMO MINUTO
jueves, 10 de julio, 25
25.7 C
Caracas

Muchas cartas, pocos acuerdos: Estos son los 21 países que Trump presiona con cartas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una nueva ofensiva comercial al enviar cartas oficiales a 14 países advirtiendo sobre la imposición de aranceles más altos si no firman acuerdos bilaterales con EE.UU. antes del 1 de agosto.

Las cartas, publicadas en su plataforma Truth Social, incluyen tasas que oscilan entre el 25% y el 40%, y amenazan con incrementos adicionales si hay represalias.

«Ningún país debería tomar represalias o enfrentará tarifas aún más altas», escribió Trump, dejando claro que su política comercial sigue anclada en el principio del “America First”.

Cartas
Países señalados y exportaciones afectadas.

Los países incluidos en la lista de cartas son: Myanmar, Laos, Camboya, Tailandia, Bangladesh, Serbia, Indonesia, Bosnia y Herzegovina, Sudáfrica, Japón, Kazajistán, Malasia, Corea del Sur y Túnez. Brasil Los productos afectados incluyen textiles, calzado, componentes electrónicos, vehículos, petróleo, frutas y hasta armas y municiones.

  • Myanmar y Laos enfrentan un arancel del 40%, el más alto en la lista.
  • Camboya y Tailandia recibirán tarifas del 36%, afectando directamente sus sectores de ropa, muebles y partes tecnológicas.
  • Bangladesh, con un arancel del 35%, teme que sus textiles pierdan competitividad frente a India y Vietnam.
Trump

Desde Tailandia, el viceprimer ministro Pichai Chunhavajira confirmó que presentaron una nueva propuesta a EE.UU. para abrir su mercado a productos agrícolas e industriales estadounidenses.

El asesor financiero de Bangladesh, Salehuddin Ahmed, expresó preocupación por el impacto en su industria textil, y dijo que esperan «negociar para obtener un mejor resultado».

Sudáfrica, a través de la oficina del presidente Cyril Ramaphosa, denunció que las tarifas “tergiversan la relación comercial actual”, pero reafirmó su compromiso con una relación “más equilibrada y mutuamente beneficiosa”.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, calificó la medida como “extremadamente lamentable” pero aseguró que su gobierno seguirá negociando. Afirmó que el nivel del arancel es más bajo que el temido anteriormente, lo que “abre el camino para el diálogo”.

Desde Corea del Sur, el Ministerio de Comercio anunció que acelerará las conversaciones bilaterales para evitar la entrada en vigor del impuesto del 25% a sus exportaciones.

Malasia confirmó que su gabinete discutirá el tema en una reunión prevista para este miércoles.

El regreso de Trump al poder ha traído de vuelta su estilo confrontacional en política comercial. Esta serie de cartas refleja una estrategia para imponer acuerdos bilaterales “bajo presión”, que puede generar beneficios a corto plazo, pero también riesgos de represalias o desestabilización de cadenas de suministro.

Brasil Lula da Silva anunció que que de llevarse a cabo la amenaza activaría la ley de reciprocidad.

A menos de un mes de la fecha límite, muchos países siguen sin acuerdos claros, lo que deja el tablero internacional en una tensa espera. Mientras tanto, Trump refuerza su narrativa: Estados Unidos primero… y los demás, si quieren acceso, que paguen.

Además de los 14 países que ya las recibieron, se planea enviar cartas a otras 15–20 naciones adicionales antes del 1 de agosto. Estas incluirían un aviso “general” para quienes no reciban una carta individualizada.

Trump anunció un 50% de arancel adicional sobre el cobre, así como un 50% sobre las importaciones desde Brasil, incluyendo una amenaza directa relacionada con el juicio contra Bolsonaro.

Países como Canadá y la Unión Europea han comenzado conversaciones para sortear medidas, mientras que China, Reino Unido y Vietnam ya completaron acuerdos parciales.

Se pudo conocer que El ministro de Comercio de Singapur, Gan Kim Yong, viajará en julio a EE.UU. para negociar exenciones arancelarias en medicamentos—tras un arancel del 10% aplicado en abril—en un esfuerzo por detener medidas contra semiconductores y fármacos.

Los mercados reaccionaron negativamente: el Dow cayó más de 600 puntos tras el anuncio de los nuevos aranceles ($25–40% a diversos países) y la amenaza de un 10% más contra los miembros de BRICS.

Lo más reciente

Eliminado en Kiev un coronel del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU)

Un coronel del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU),...

Ministro Cabello reiteró el compromiso del Estado venezolano en el combate a las bandas criminales

El ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado...

México califica de «exagerado» el cierre de la frontera de EE.UU. para su ganado

El gobierno mexicano calificó como "totalmente exagerada" la reciente decisión del...

Brasil respondería a aranceles de Donald Trump del 50% bajo la Ley de Reciprocidad

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva,...

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y diez muertes hasta junio de 2025

Panamá ha registrado un total de 6.458 casos de...

Noticias

Eliminado en Kiev un coronel del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU)

Un coronel del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU),...

México califica de «exagerado» el cierre de la frontera de EE.UU. para su ganado

El gobierno mexicano calificó como "totalmente exagerada" la reciente decisión del...

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y diez muertes hasta junio de 2025

Panamá ha registrado un total de 6.458 casos de...

Paul Barton: El pianista de los elefantes

Paul Barton nació en Yorkshire, Inglaterra. Tras perfeccionar sus...

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

El cardenal Gregorio Rosa Chávez pidió este miércoles al gobierno de Nayib Bukele que informe...

Artículos relacionados