ÚLTIMO MINUTO
martes, 8 de julio, 25
28.2 C
Caracas

Netanyahu nomina a Trump para Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes su intención de nominar al presidente estadounidense, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz, en medio de una polémica que ha generado fuertes críticas a nivel internacional debido a la situación bélica en Oriente Medio y la implicación de ambos gobiernos en conflictos armados.

LEA TAMBIÉN: Netanyahu afirma que está “cerca” de expulsar a los palestinos con ayuda de Trump

Durante un encuentro celebrado en la Casa Blanca, Netanyahu entregó personalmente a Trump una carta dirigida al Comité Noruego del Nobel, en la que argumenta que el mandatario republicano “merece” este reconocimiento por sus esfuerzos en la promoción de la paz y la normalización de relaciones en la región. En sus declaraciones, Netanyahu destacó que Trump está “forjando la paz en este preciso momento, en un país y una región tras otra”, haciendo referencia a los acuerdos de Abraham y otras iniciativas diplomáticas impulsadas durante su mandato.

Sin embargo, esta nominación al Nobel ha provocado una oleada de indignación y burlas en las redes sociales y entre analistas internacionales, quienes recuerdan las graves violaciones a los derechos humanos y las masacres cometidas en Gaza bajo el régimen israelí, así como la complicidad de Estados Unidos en estas acciones. Desde octubre de 2023, Israel ha sido responsable de la muerte de más de 57.400 palestinos y más de 136.000 heridos en Gaza, cifras que refuerzan la crítica hacia la propuesta de Netanyahu.

Internautas y expertos han calificado tanto a Netanyahu como a Trump de “criminales de guerra”, señalando que ambos líderes han estado involucrados en campañas militares y bombardeos en múltiples países, incluyendo Afganistán, Irak, Libia, Siria, Pakistán, Yemen y Somalia. La nominación de Trump por parte de Netanyahu, acusado de crímenes de guerra y responsable de la muerte de miles de civiles palestinos, ha sido vista como un acto de cinismo y una afrenta a la memoria de las víctimas del conflicto.

Controversia con respecto al prestigio del Premio Nobel de la Paz

La controversia también se extiende al prestigio del Premio Nobel de la Paz, que tradicionalmente se concede a personas o entidades que contribuyen significativamente a la fraternidad entre naciones y a la resolución pacífica de conflictos. Este no es el primer caso que pone en entredicho la legitimidad del galardón: en 2009, el expresidente Barack Obama recibió el premio a pesar de que durante su mandato Estados Unidos estuvo implicado en numerosos conflictos armados.

Durante la cena en la Casa Blanca, Netanyahu resaltó que la nominación de Trump es un reconocimiento a su papel en la creación de nuevas oportunidades para la paz y la normalización en Oriente Medio, haciendo especial énfasis en los Acuerdos de Abraham, que lograron la normalización de relaciones entre Israel y países como Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. Trump, por su parte, expresó que recibir la nominación “es un gran honor” y valoró especialmente que la propuesta viniera de Netanyahu.

No obstante, la visita de Netanyahu a Washington y la nominación se producen en un contexto de alta tensión: la guerra en Gaza continúa con un alto número de víctimas civiles, y la región enfrenta un escenario complejo con la presencia de múltiples actores y conflictos simultáneos. Además, ambos líderes han coordinado operaciones militares conjuntas, incluyendo ataques contra instalaciones nucleares en Irán, lo que añade un matiz contradictorio a la idea de promover la paz.

Netanyahu nomina a Trump para Nobel de la Paz

En redes sociales y foros de opinión, muchos usuarios han manifestado que resulta incoherente hablar de un Nobel de la Paz cuando tanto Israel como Estados Unidos mantienen políticas de ocupación y violencia militar. Algunos argumentan que la nominación simboliza “un pacto entre responsables de guerra” y que ni Netanyahu ni Trump están en posición moral para nominar o recibir un premio que reconoce la paz.

Este episodio también refleja la compleja dinámica política y diplomática en la que se encuentran ambos países, donde la búsqueda de reconocimiento internacional y legitimidad se mezcla con intereses estratégicos y militares. La nominación de Trump por parte de Netanyahu, además de ser un gesto simbólico, busca fortalecer la alianza entre ambos líderes y sus respectivas administraciones en un momento clave para la región.

En conclusión, la propuesta de Netanyahu para que Donald Trump reciba el Premio Nobel de la Paz ha generado un intenso debate global. Mientras que algunos destacan los esfuerzos diplomáticos y acuerdos de normalización en Oriente Medio, otros denuncian la hipocresía de premiar a líderes vinculados a conflictos bélicos y violaciones de derechos humanos. La nominación pone nuevamente en el centro del debate la credibilidad y el significado del Nobel de la Paz en un mundo marcado por la violencia y la guerra.

Lo más reciente

EE.UU. renueva licencia para descarga de gas licuado en Venezuela: ¿Qué implica?

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados...

31 años del descubrimiento de los primeros restos de Homo antecessor

El 8 de julio de 1994 se recuperaron los primeros restos de Homo...

Béisbol: Venezuela debutó con victoria sobre México en la Serie del Caribe Kids

Con una sólida actuación del abridor Evans Rodríguez, Venezuela...

Nicolás Maduro ratifica al alto mando de la Fuerza Armada de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó este lunes...

Baloncesto: Mike Brown, nuevo entrenador de los Knicks de Nueva York

Los Knicks de Nueva York anunciaron este lunes a...

Noticias

EE.UU. renueva licencia para descarga de gas licuado en Venezuela: ¿Qué implica?

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados...

31 años del descubrimiento de los primeros restos de Homo antecessor

El 8 de julio de 1994 se recuperaron los primeros restos de Homo...

Béisbol: Venezuela debutó con victoria sobre México en la Serie del Caribe Kids

Con una sólida actuación del abridor Evans Rodríguez, Venezuela...

Nicolás Maduro ratifica al alto mando de la Fuerza Armada de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó este lunes...

Baloncesto: Mike Brown, nuevo entrenador de los Knicks de Nueva York

Los Knicks de Nueva York anunciaron este lunes a...

Las armas estadounidenses en Ucrania no son sinónimo de paz

Kremlin responde a la promesa de Trump de enviar...

Hace un año la NASA inició la simulación de la base de Marte

El 6 de julio, Selariu salió de Mars Dune...

Venezuela afianza su liderazgo petrolero en Seminario Internacional de la OPEP

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, llegó a Viena,...

Artículos relacionados