ÚLTIMO MINUTO
domingo, 4 de mayo, 25
28.9 C
Caracas

Nicaragua se retira de la UNESCO en defensa de su soberanía y dignidad nacional

El gobierno de Daniel Ortega tildó de vergonzoso el premio otorgado al diario La prensa.

Nicaragua anunció su decisión de retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en respuesta a la concesión del Premio Mundial a la Libertad de Prensa 2025 al diario nicaragüense La Prensa.

Según el comunicado oficial, esta medida busca preservar la dignidad nacional y rechazar lo que consideran una injerencia en los asuntos internos del país.

«Es profundamente vergonzoso que la Unesco aparezca como la promotora, y obviamente cómplice, de una acción que ofende y atenta contra los valores más profundos de la identidad y cultura nacional de Nicaragua, faltando a su objetividad y desacreditándose a sí misma», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua.

«Por lo tanto, el Gobierno de la República de Nicaragua, en base en el artículo 2, párrafo 6 de la Constitución de la Unesco, informa de su soberana y firme decisión de retirarse de la organización», señaló en un comunicado de prensa el gobierno.

El Ejecutivo nicaragüense expresó su desacuerdo con el reconocimiento otorgado a La Prensa, al considerar que dicho medio ha promovido acciones que atentan contra la paz y la soberanía de la nación.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, lamentó la decisión de Nicaragua, destacando que la organización actúa dentro de su mandato «al defender la libertad de expresión y la libertad de prensa en todo el mundo». Azoulay también señaló que la salida de Nicaragua privará al país de los beneficios de la cooperación internacional en áreas como la educación y la cultura.

Esta acción se enmarca en una serie de decisiones recientes del gobierno nicaragüense de distanciarse de organismos internacionales que, según las autoridades, no respetan la soberanía y la independencia de Nicaragua.

En febrero de 2025, Nicaragua también se retiró del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tras considerar que los informes emitidos por dicho organismo eran parcializados y no reflejaban la realidad del país.

La prensa y la CIA

Durante la década de 1980, La Prensa fue acusada de ser un instrumento de propaganda de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y de simpatizar con los Contras, el grupo armado que se oponía al gobierno sandinista.

Nicaragua

La Prensa recibió financiamiento de la National Endowment for Democracy (NED), una organización estadounidense financiada por el Congreso de EE.UU., así como el Premio Rey de España en la categoría de Medios de Comunicación.

En 1987, el embajador de Nicaragua en EE.UU. señaló que uno de los editores de La Prensa, Pedro Joaquín Chamorro Jr., aceptó una nominación para formar parte de la junta directiva de la oposición armada conocida como la UNO (Unión Nacional Opositora).

En agosto de 2021, Holmann fue arrestado por las autoridades nicaragüenses y posteriormente condenado a nueve años de prisión por presunto lavado de dinero.

Tras pasar más de un año en la prisión de El Chipote, fue liberado en febrero de 2023 y deportado a Estados Unidos, siendo también despojado de su nacionalidad nicaragüense.

Desde el exilio, Holmann ha continuado dirigiendo La Prensa, que ahora opera en formato digital como un férreo opositor al gobierno de Nicaragua.

Premios como armas políticas: ¿Instrumentos de reconocimiento o de desestabilización?

La historia reciente muestra cómo organizaciones multilaterales y fundaciones occidentales han entregado premios a figuras o medios que en la práctica promueven acciones que atentan contra la democracia o la soberanía de sus países de origen, bajo la fachada de la defensa de la «libertad de expresión».

En América Latina, esto ha sido una constante: medios y periodistas, usados como instrumentos de propagandas contra los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Cuba y Nicaragua, han sido galardonados por entidades como a Sociedad Interamericana de Prensa o incluso gobiernos europeos.

Sin embargo, lo que se presenta como un reconocimiento al «periodismo independiente» es, para los gobiernos señalados, una forma de intervención encubierta. Desde esta óptica, no se premia la excelencia periodística, sino el uso de los medios como vehículos para socavar la legitimidad democrática de aquellos gobiernos que no se alinean con los intereses de Washington o Bruselas.

Durante la Guerra Fría, premios otorgados por instituciones financiadas por agencias estadounidenses, como la NED o la USAID, fueron utilizados para fortalecer la narrativa de la «democracia», en países donde existía un fuerte antagonismo ideológico.

Lo más reciente

Hutíes de Yemen atacaron con misil hipersónico el aeropuerto más importante de Israel (+Video)

Los Hutíes de Yemen lanzaron un misil hipersónico que...

Bukele censura por 7 años información de los migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador

El medio Infodemia solicitó a la dirección de Centros...

Maduro: Ahora estamos defendiendo los ingresos porque la guerra económica la retomaron

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió este este...

Decenas de muertos en la Franja de Gaza tras otra noche de ataques israelíes

Los ataques israelíes de este sábado 3 de mayo,...

Noticias

Artículos relacionados