El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este martes una profunda reconfiguración de su gabinete luego de la contundente derrota que sufrió en la consulta popular y referéndum del pasado domingo, donde el No se impuso en las cuatro preguntas impulsadas por su administración. La medida representa el mayor ajuste interno del Gobierno desde que Noboa asumió el cargo, y ocurre tras una cadena de renuncias de altos funcionarios.

En un comunicado oficial, la Presidencia de Noboa informó que el mandatario dispuso “una serie de ajustes con el objetivo de fortalecer la gestión pública”, aunque la mayoría de los movimientos consisten en cambios de cartera entre ministros ya en funciones. La primera renuncia en hacerse pública fue la de la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, quien será reemplazada por Harold Burbano, previamente titular del Ministerio de Desarrollo Humano.
El cambio en cascada dejó a Burbano fuera de su antiguo cargo, que será asumido por Zaida Rovira, hasta ahora ministra de Gobierno. De esta manera, la cartera de Gobierno pasará a estar bajo la conducción de Álvaro Rosero, en lo que representa uno de los movimientos más significativos del remezón político.
A estos reemplazos se suma la salida del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios, quien ya había anunciado su renuncia. Su puesto será ocupado por Juan Carlos Vega, un rostro conocido dentro del equipo de Noboa y quien estuvo al frente del Ministerio de Economía y Finanzas entre noviembre de 2023 y febrero de 2025.

El ajuste también alcanzó al Ministerio de Salud. Jimmy Martin deja la titularidad y sus funciones serán delegadas temporalmente a la vicepresidenta María José Pinto, en medio de un contexto nacional marcado por tensiones presupuestarias en el sector sanitario y recientes críticas por falta de planificación.
Asimismo, la ministra de Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo, fue reemplazada por Gilda Alulema. En la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos también hubo cambios: Jorge Carrillo deja el cargo y será sustituido por Carolina Lozano.
Noboa no solo cambio también hubo renuncias
Las salidas no se limitaron a las carteras ministeriales. Este martes presentaron su renuncia la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, y el gobernador de la provincia de Guayas, Humberto Plaza, cargos clave en la comunicación política y en la gobernabilidad territorial del Ejecutivo.

El remezón ocurre tras la derrota electoral del domingo, en un referéndum que buscaba autorizar la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador, convocar una asamblea constituyente, reducir el número de legisladores y eliminar el financiamiento estatal a las organizaciones políticas. En todos los casos, la ciudadanía rechazó las propuestas, enviando un mensaje político contundente al Gobierno.
A pesar del revés, la Presidencia afirma que los cambios apuntan a fortalecer la administración y corregir el rumbo. Sin embargo, el movimiento también es interpretado por sectores políticos como un intento de contener el impacto del fracaso electoral y reorganizar el círculo cercano del presidente ante un escenario de mayor debilidad institucional.
El escenario político ecuatoriano queda ahora marcado por una doble presión: la exigencia ciudadana expresada en las urnas y la necesidad del Gobierno de recomponer su equipo para retomar la iniciativa en un momento decisivo para su gestión.

