El New York Times, a través de distintas fuentes consultadas, aseveró que la líder de la oposición extremista venezolana, María Corina Machado, «ha amplificado afirmaciones desmentidas» sobre la supuesta amenaza que representa el presidente Nicolás Maduro, para justificar una agresión contra la nación suramericana que derive en un posterior derrocamiento.
Corina Machado también sería una de las impulsoras de la matriz de que Venezuela interfirió en las elecciones de Estados Unidos en 2020 que terminó con la victoria del demócrata Joe Biden. Esta afirmación ha sido repetida por Donald Trump en más de una ocasión, sin ningún tipo de prueba.
A raíz de estas falsas acusaciones, impulsadas también por el secretario de Estado, Marco Rubio, el gobierno estadounidense ha designado al Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, como organizaciones terroristas. También han dicho que es Maduro quien las lidera.
Sin embargo, las propias agencias de inteligencia estadounidenses, expertos en el tráfico de drogas en América Latina, y otras figuras de la oposición venezolana han rechazado la idea de que Maduro ejerza control sobre ambos grupos o que los esté utilizando como arma contra Estados Unidos.
«Si bien los expertos coinciden en que figuras de las fuerzas armadas venezolanas han estado involucradas en el tráfico de drogas, algunos dudan que esas organizaciones puedan considerarse cárteles transnacionales de la droga«, apuntó NYT.
Corina Machado: la Ahmad Chalabi venezolana
Funcionarios del país norteamericano, han comparado la actual situación con Venezuela, con los momentos previos a la invasión de EEUU a Irak.
John Feeley, exembajador de Estados Unidos en Panamá la llamó la «invocación del fantasma de Ahmad Chalabi«, refiriéndose al político iraquí que desempeñó un papel fundamental en la justificación de la invasión de Irak al proporcionar información falsa de que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva y vínculos operativos con Al Qaeda.
Feeley, trabajó para el secretario de Estado Colin Powell en el período previo a la guerra de Irak, aseveró que «sentía como si estuviera viendo el desarrollo de acontecimientos similares». En este sentido, cuestionó si los funcionarios de Trump se basaban en información dudosa sobre el control operativo de Maduro sobre el tráfico de drogas y sobre la facilidad para intentar derrocarlo.
“Es increíble cómo estos tipos son tan estúpidos como para no leer su propia historia y saber que se dirigen hacia lo mismo”, dijo Feeley.
Narrativas sin ninguna base legal, ni de acción
Expertos que han desestimado las acusaciones contra Venezuela, afirman que el Cartel de los Soles no es una organización literal, sino una forma abreviada para referirse al tráfico de drogas en las fuerzas armadas.
«Este fenómeno no es exclusivo de Venezuela, sino que afecta tanto a países democráticos como autoritarios de América». «La cocaína que llega a Estados Unidos desde Sudamérica, menos del 10 por ciento pasa por Venezuela, según la DEA. Y es México, no Venezuela, el país que produce fentanilo, la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos».
Las investigaciones realizadas por Insight Crime, revela que no se han encontrado pruebas de que el Tren de Aragua esté involucrado en el tráfico transfronterizo de drogas. A pesar de eso, Machado ha seguido haciendo públicas sus afirmaciones sobre Maduro y las drogas.
El origen del uso del término Cartel de los Soles para describir las actividades militares ilícitas se remonta a una época bastante anterior a la llegada al poder de Maduro en 2013. El término ganó popularidad tras un escándalo en 1993, cuando la CIA colaboró con el ejército venezolano para enviar una tonelada de cocaína a Estados Unidos con el fin de infiltrarse en los cárteles colombianos.

