En la Cumbre Mundial de la Salud celebrada en Berlín, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Región de Europa, Hans Kluge, destacó la atención primaria modernizada y digitalizada como la gran «solución milagrosa» para abordar los profundos retos que actualmente enfrentan los sistemas sanitarios en todo el mundo, señaló EFE.
“Realmente sí existe una solución milagrosa. Se llama atención primaria. Pero de una forma modernizada”
Afirmó Kluge en un panel dedicado a los sistemas de salud de próxima generación.
Subrayó la necesidad de dotar a este nivel fundamental de atención médica con recursos adecuados y con herramientas digitales para convertirla en la puerta de entrada clave hacia soluciones efectivas y accesibles.
A nivel global, profesionales de la atención primaria realizan cerca de 45.000 millones de consultas cada año, lo que representa 45.000 millones de oportunidades para generar confianza y mejorar la salud pública, resaltó. Durante la pandemia de la covid, hasta el 70% de la población confió prioritariamente en sus médicos de atención primaria, lo que evidencia su papel esencial en la comunidad.
En Europa, la OMS ha impulsado esta estrategia con tres plataformas de demostración especializadas: en España, con un sistema de atención primaria sólido; en Kazajistán, integrando equipos multidisciplinarios con psicólogos y dietistas; y en las zonas rurales de Suecia, donde enfermeras trabajan en conjunto con médicos para brindar atención en áreas remotas.
Kluge también desafió el mito de que la innovación tecnológica solo debe enfocarse en hospitales. Las tecnologías como la inteligencia artificial para triaje, la monitorización remota y el apoyo en la toma de decisiones, dijo, empoderan a las comunidades, mejoran la atención de enfermedades crónicas y amplían el acceso para grupos vulnerables.
“Debemos animar al personal sanitario a que vea la IA como un aliado, no como un competidor,” añadió, enfatizando que estas herramientas pueden reducir la carga administrativa y mejorar los resultados en salud. En la era digital, todos los trabajadores del sector merecen formación, herramientas adecuadas y tiempo para desarrollarse, y la tecnología debería aliviar el agotamiento, no agravarlo.
Finalmente, Kluge concluyó que el verdadero objetivo no es solo digitalizar la asistencia sanitaria, sino humanizarla mediante medios digitales para hacer la atención sanitaria más inteligente, rápida y equitativa.