ÚLTIMO MINUTO
jueves, 4 de septiembre, 25
25.4 C
Caracas

ONU: Al menos 150.000 personas necesitan ayuda humanitaria por culpa del derrame de petróleo en Ecuador

44.000 niños y adolescentes enfrentan una emergencia humanitaria sin precedentes

El petróleo derramado en la provincia de Esmeraldas contaminó varios ríos hasta desembocar en el Océano Pacífico, y dejó a comunidades costeras sin agua potable ni alimentos seguros, según un informe publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La organización estima que 44 mil niños y adolescentes enfrentan una emergencia humanitaria sin precedentes tras el derrame de más de 25.000 barriles de crudo por la ruptura, el 13 de marzo, de la tubería principal del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote).

El crudo se desplazó por las aguas y desencadenó una catástrofe ecológica que ya afecta a 15 parroquias y amenaza la salud, los medios de vida y la seguridad alimentaria de miles de familias.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, informó que hay al menos 150.000 necesitados de ayuda, además de un “preocupante aumento de enfermedades respiratorias y gastrointestinales que afectan más a los niños y mujeres embarazadas.

El portavoz de la Secretaría General, de la ONU, Stéphane Dujarric, se refirió al “derrame masivo de petróleo” en Esmeraldas y dijo que personal de la organización está midiendo la contaminación de hidrocarburos y metales pesados en ríos, plantas de tratamiento y mariscos de la zona.

El funcionario dijo que más de 37.000 mujeres han perdido su medio de vida, sobre todo mariscadoras, y ahora tienen más riesgos para su salud y están expuestas a violencia de género.

Datos de Unicef

En un informe, la UNICEF señala que tres sistemas de agua potable están parcialmente restaurados, uno permanece suspendido y más de 3.500 personas han recibido atención médica por enfermedades relacionadas con la exposición al petróleo, incluyendo dermatitis, infecciones respiratorias y afectaciones psicológicas.

Luego de su evaluación concluye que las necesidades urgentes son agua, asistencia sanitaria, seguridad alimentaria, protección infantil y apoyo psicosocial.

La emergencia ambiental destruyó más de 61 hectáreas de tierras agrícolas y dejó nueve playas contaminadas, afectando a más de 4.500 pescadores y agricultores.

El medio local Radio Pichincha asegura que el “derrame petrolero golpea a una provincia que ya sufre por pobreza estructural, violencia armada e intensas lluvias”.

El 31% de los encuestados reportaron haber huido de sus hogares por la contaminación.

En busca de recursos
Unicef lanzó una campaña internacional para movilizar ayuda urgente a favor de las niñas y niños de Esmeraldas.

La organización advierte que esta es una de las crisis ambientales más graves del país en los últimos años y requiere una respuesta rápida y coordinada.

Lo más reciente

Partidos venezolanos de oposición rechazan amenaza militar de EEUU y retórica de invasión de la ultraderecha

Los partidos venezolanos de oposición rechazaron la amenaza militar...

“Esencia y raíz”: cantautora venezolana Constanza Liz mira al futuro con ojos de ayer

Nostalgia y esperanza. Por esos terrenos de lo inasible...

Conoce el nuevo falso positivo que planea Marco Rubio contra Venezuela

Un nuevo falso positivo planea el secretario de Estado...

Decálogo del intervencionismo

Por: Carlos Fazio Con las mayores reservas certificadas de petróleo...

Noticias

Conoce el nuevo falso positivo que planea Marco Rubio contra Venezuela

Un nuevo falso positivo planea el secretario de Estado...

Decálogo del intervencionismo

Por: Carlos Fazio Con las mayores reservas certificadas de petróleo...

Fútbol: Venezuela a jugarse una final contra Argentina

La Vinotinto se medirá este jueves ante Argentina en...

Florida anuncia plan para acabar con las vacunas obligatorias

Florida anunció oficialmente un plan para acabar con la...

Artículos relacionados