La Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) informó sobre una reducción de hasta un 20% en las tasas de embarazo adolescente en Venezuela. Este progreso se atribuye a la implementación de políticas públicas y programas comunitarios que promueven la prevención del embarazo temprano y el acceso a salud sexual y reproductiva para jóvenes y poblaciones vulnerables.
Eugenia Sekler, representante de UNFPA, señaló que las iniciativas gubernamentales, como el Plan Nacional PRETA, han sido fundamentales para garantizar derechos cruciales como el acceso gratuito a métodos anticonceptivos, educación sexual integral y consejerías especializadas dentro de las escuelas y comunidades.
“Aunque Venezuela sigue enfrentando retos, esta reducción refleja el impacto positivo de las campañas educativas y evidencian un compromiso serio con la salud y el empoderamiento juvenil”
Afirmó Sekler
El coordinador residente del sistema de Naciones Unidas en el país, Jean Lucas Rampolla, enfatizó la necesidad de fortalecer un marco institucional y legislativo que amplíe aún más las oportunidades para las mujeres jóvenes, subrayando que el empoderamiento efectivo depende también de condiciones sociales y políticas que aseguren la participación plena y equitativa.
Este avance en Venezuela contrasta con la realidad regional, donde Latinoamérica continúa registrando algunas de las tasas más altas de embarazo en adolescentes a nivel mundial. La experiencia venezolana pone en evidencia que la combinación de políticas públicas inclusivas y la movilización comunitaria puede ser una vía efectiva para enfrentar este desafío estructural.

