ÚLTIMO MINUTO
jueves, 18 de septiembre, 25
25.3 C
Caracas

Senado de Argentina rechaza el veto de Milei a ley sobre transferencias de fondos a las provincias y el presidente los trata de «kukas»

El jonronazo contra el Libertario Milei podría impactar en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

El Senado de Argentina rechazó este jueves por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley aprobada por el Parlamento que dispone cambios en el mecanismo de transferencia de fondos del Estado nacional a las provincias, ninguna de ellas gobernada por el oficialismo.

La Cámara Alta rechazó el veto a la ley que modifica el esquema de reparto del fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones.

El veto deberá ser ahora debatido en la Cámara de Diputados y, si la ley consigue también allí al menos dos tercios de los votos, tendrá entonces que ser promulgada por el Ejecutivo.

La norma, aprobada el 21 de agosto en el Parlamento y vetada el 12 de septiembre por decreto, establece que el Tesoro nacional deberá distribuir los ATN entre las provincias y la ciudad de Buenos Aires de modo automático y no en forma discrecional, como hasta ahora.

El senador del Frente Nacional y Popular por la provincia de La Pampa, Daniel Pablo Bensusán, afirmó que «el relato (del Gobierno) del equilibrio fiscal es posible gracias a los fondos de los ATN, que son de las provincias».

«¿Quién se hace cargo de la salud, la educación y la seguridad nacional? Las provincias argentinas, están en una asfixia fiscal. El ahorro se hizo con la plata de las provincias.», señaló la senadora Alicia Kirchner, hermana del fallecido expresidente Néstor Kirchner.

El Gobierno Milei arremete contra la oposición

El Gobierno de Argentina de Javier Milei se defendió este jueves tras el rechazo de los diputados de la oposición a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, y los trató de «‘kukas’ (por cucarachas) disfrazados de republicanos».

“En el Partido del Estado tenés a los ‘kukas’ y a los ‘antikukas’ que votan igual que los ‘kukas’ pero disfrazados de republicanos. Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina», escribió este jueves el presidente Milei en su cuenta de X tras el rechazo de los vetos por amplia mayoría.

El término ‘kuka’ es utilizado en Argentina de modo despectivo para referirse a los partidarios del kirchnerismo, movimiento político parte del peronismo que fue iniciado por los expresidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró este jueves que con la votación de la oposición en el Congreso “quedó expuesto, una vez más, el modus operandi de la casta y la obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza”, durante una conferencia de prensa.

El funcionario precisó que para cumplir con la ley de financiamiento universitario el Gobierno debería suspender todos los planes sociales por tres meses, los subsidios energéticos por cuatro meses o aumentar el IVA del 21 % al 44 % por 45 días.

Mientras que para cumplir con la ley de emergencia pediátrica deberían «despedir a 66.550 empleados públicos, suspender el total del subsidio al transporte por un mes o las jubilaciones de privilegio por tres meses. Y la pregunta es si la casta política está dispuesta a votar estas cuestiones”.

La tensión en Argentina por los ajustes fiscales

El conflicto entre el Ejecutivo Nacional y los gobernadores, que podría impactar en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, tiene como trasfondo el severo ajuste fiscal con motosierra que el jefe de Estado puso en marcha tras su asunción a finales de 2023.

Imagen obtenida el miércoles en Capital Federal

Como parte del plan de ajuste del Gobierno de Milei, las transferencias del Tesoro nacional a las provincias cayeron en forma drástica, incluyendo los giros de los ATN, pero también otras partidas, una situación que ha afectado severamente las arcas provinciales e impide la inversión social.

El senador por la provincia de Jujuy, Ezequiel Atauche, líder del bloque del oficialista La Libertad Avanza y último orador de la jornada, acusó de «hipocresía» a quienes votaron contra el veto presidencial.

Lo más reciente

El Gobierno de Colombia y el Clan del Golfo dan inicio formal a los diálogos de paz en Catar

El Gobierno de Colombia y el Clan del Golfo,...

Más de medio millón de franceses paralizan el país contra de las medidas de austeridad del Gobierno

Al menos 500.000 personas de Francia protestaron este jueves...

Daniel Noboa inicia el proceso para convocar una Asamblea Constituyente en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, planteó este miércoles...

Gorillaz demuestra su apoyo incondicional a Palestina en concierto benéfico «Together For Palestine»

La icónica banda virtual Gorillaz, liderada por Damon Albarn,...

Ministro de Trinidad y Tobago intenta implicar a India en hostilidad contra Venezuela

El ministro de Vivienda de Trinidad y Tobago, Phillip...

Noticias

Artículos relacionados